La atleta paralímpica ecuatoriana Kiara Rodríguez, de apenas 22 años, sigue sumando logros dentro y fuera de las pistas. El miércoles 27 de agosto recibió la franquicia de una Farmacia Económica, gracias al respaldo de Farmaenlace, en un paso que marca su faceta como deportista y emprendedora.
La deportista, actual récord mundial de salto largo en paratletismo (6,47 metros), conversó con EL UNIVERSO sobre este nuevo desafío empresarial, su preparación de cara al Mundial absoluto en Nueva Delhi (India) y la mirada puesta en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
¿Qué sensación tiene al saber que cuenta con el apoyo de la empresa privada?
Publicidad
Estoy supercontenta. Agradecida con Farmaenlace por el apoyo.
¿De qué forma ayudará esta alianza en su preparación?
De la mejor. Nos están impulsando a los deportistas a salir adelante, que no solo podemos ser deportistas sino también poder tener algún tipo de emprendimiento y hoy tengo una Farmacia Económica.
Publicidad
Tiene muy cerca el Mundial...
Está más cerca, es el Mundial absoluto (de paratletismo) en Nueva Delhi (India). Y esperar qué viene después de eso.
Publicidad
¿Los Ángeles 2028?
Están a la vuelta de la esquina (los Juegos Paralímpicos). Se va el 2025 y los años corren más rápido.
¿Qué sintió en Cali cuando rompió el récord mundial que usted misma había impuesto?
No estaba con todas las ganas de estar en la competencia, habíamos tenido un percance familiar y la verdad fui a competir por representar y por responsabilidad. Me sentí contenta al saber que había roto el récord que ya tenía; se dio el 6-47 (en mención al salto de 6 metros con 47 centímetros).
Publicidad
¿Cómo es para un deportista tener que competir pese a tener inconvenientes en su vida privada?
Me tocó dejar todos los problemas a un lado y enfocarme en la competencia para poder dar lo mejor. No me puedo olvidar (de lo que pasa), pero sí estar más enfocada en la competencia.
Ahora tiene que defenderlo en todas las competencias...
En todas. Siempre trato de dar más de mí en todas las competencias.
Hay quienes buscan superarla...
Nunca falta la que está que dice: ‘Yo voy a alcanzarla’. Pero siempre hay que aspirar a más.
¿Qué mensaje les da a las mujeres deportistas que buscan salir adelante?
Que las mujeres sí podemos. Muchas veces dicen que no, pero sí podemos dar más de nosotras, lo mejor y salir adelante que es lo primordial. (D)