El ecuatoriano Marlon Chito Vera regresa al octágono este sábado 18 de octubre, en el evento UFC Vancouver, donde enfrentará al canadiense Aiemann Zahabi, en una pelea clave para mantenerse entre los mejores del ranking de peso gallo.
Ubicado en el puesto n.º 7 de la división, Vera llega tras un complicado 2024, en el que sufrió dos derrotas ante Sean O’Malley y Deiveson Figueiredo, lo que lo alejó momentáneamente de los aspirantes directos al título.
Zahabi, por su parte, se ubica en el noveno lugar del ranking, por lo que este combate representa una oportunidad directa para ambos de escalar posiciones dentro del top 10.
Publicidad
Inicialmente programado para el evento UFC 316, el retorno de Vera fue pospuesto por razones médicas, lo que ha incrementado la expectativa y presión sobre su desempeño en esta nueva presentación.
Para analizar el panorama competitivo, EL UNIVERSO conversó con Jacque Enríquez, periodista de Radio Cobertura, Mundo Deportivo y corresponsal de UFC, sobre las fortalezas del peleador manabita de cara a este duelo y si les es posible meterse en el top 5 a futuro.
“En una división tan apretada, donde los resultados se mueven rápido. Chito Vera tiene la ecuación clara: su técnica afilada, experiencia contra los mejores y una mentalidad de acero lo mantienen como uno de los peleadores más peligrosos fuera del top inmediato”, explicó.
Publicidad
Chito Vera 🇪🇨 ha tenido una buena cantidad de finalizaciones espectaculares 😳#UFCVancouver | Sáb 18 de octubre pic.twitter.com/3uBX6Hzc23
— UFC Español (@UFCEspanol) October 14, 2025
Además, destacó el crecimiento mental y competitivo del ecuatoriano en estos últimos meses de preparación.
“Viene con una madurez competitiva distinta: ya ha estado en peleas grandes, sabe cómo gestionar la presión y entiende la importancia de cada round”, añadió.
Publicidad
Zahabi no será un rival fácil. Llega con seis victorias consecutivas y un récord de 13-2, incluyendo seis nocauts y dos sumisiones. Pese a la experiencia de Vera, el canadiense representa un peligro real por su poder finalizador.
“Si logra mantener la pelea de pie, dictar el ritmo y conectar las manos con intención, Chito puede marcar diferencia. Su striking es impredecible y su defensa de derribo ha mejorado notablemente con los años, lo que le permite frustrar a grapplers y contragolpear con peligro”, aseguró la corresponsal de UFC.
El top 5 del peso gallo:
- Sean O’Malley
- Petr Yan
- Umar Nurmagomedov
- Cory Sandhagen
- Song Yadong
El chino Song Yadong, en el puesto n.º 5, es considerado por muchos como el más vulnerable dentro de ese grupo. Si Vera logra una victoria contundente frente a Zahabi —especialmente por nocaut o sumisión— sí tiene una posibilidad real de ascender al top 5, dependiendo también del desempeño reciente de peleadores cercanos como Figueiredo (n.º 6).
Jacque Enríquez lo resume de forma clara: “Si logra conectar su ritmo desde el inicio y evitar caer en pasividad, puede ganar con autoridad. Una victoria sólida en Vancouver, sobre todo si es por finalización o decisión dominante, lo colocaría inmediatamente de regreso en la conversación dentro del top 5 y reinsertarse entre los primeros del mundo”.
Publicidad
No obstante, en la UFC los rankings no se mueven solo por ganar. También se consideran factores como el contexto competitivo, el nivel del rival y el tipo de victoria.
Por eso, aunque no es una garantía automática, una actuación dominante ante Zahabi lo pondría en una posición muy favorable para volver a futuro al top 5 y reinsertarse como uno de los contendientes directos al título del peso gallo. (D)
El regreso de Chito Vera 🇪🇨 está muy cerca y así afila las armas 🔥🔥🔥 #UFCVancouver
— UFC Español (@UFCEspanol) October 11, 2025
FOTOS: https://t.co/A6LOWL0e6I pic.twitter.com/Yh62J9fyLs