Con la participación de más de 70 parejas se desarrolló en Manta la quinta y última válida del Campeonato Nacional de Pádel, para conformar el ranking local que entregó varios cupos a torneos internacionales.
Luego de tres días intensos y reñidos partidos, María José Mayorga y Marines Holguín, en damas, y Sebastián Armijos y José Andrés Chamba, en varones, se consagraron campeones en la máxima categoría.
Publicidad
“Han sido jornadas muy duras por el nivel de las rivales; sin embargo, logramos imponer nuestro juego para llevarnos el título”, mencionó María José, quien junto con su compañera doblegaron en la final a las hermanas Alejandra y Sara Álvarez.
Por su parte, en varones, los campeones de la primera categoría fueron Armijos y Chamba, quienes vencieron a los hermanos David y Daniel Agüero.
Publicidad
“Al ser el quinto nacional, creo que todos nos conocemos, pero con mi compañero supimos hacer nuestro juego y vencer a los rivales de turno”, sostuvo Chamba.
Otros campeones
En las otras categorías se proclamaron campeones Frida Rivadeneira e Isabella San Lucas, en damas tercera categoría, en la que en varones se impusieron Rubén Alcívar y Anthony Delgado.
En la cuarta, Gaetana Pazmiño y Helena Vinces, así como Pedro Veloz y Frank Zapata se llevaron la corona. En la quinta: Belén Iriarte y Verónica Zambrano (mujeres) y en hombres Daniel Alarcón y Walter Solórzano fueron los triunfadores. Finalmente, en sexta solo hubo rama masculina, donde los vencedores fueron Percy Barrientos y Paúl Mejía.
En tanto que, entre los juveniles, los mejores fueron David Agüero y Sebastián Vizcaíno en sub-18; en sub-16 damas, Krysthel Alarcón y Mía Andrade; en varones, Daniel Agüero y Paúl Villacís.
Por su parte, en sub-14 repitieron Pazmiño y Vinces, entre las mujeres, mientras que en varones levantaron el trofeo Miguel Buenaventura y Juan Dapelo. Los últimos campeones fueron los hermanos Barona y las niñas Anna Agüero y Samy Zambrano en sub-12.
Los más de 140 jugadores representaron a las provincias de Azuay, Pichincha, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, Tungurahua y, por supuesto, el anfitrión Manabí.
Los títulos permitieron a los campeones sumar puntos para el ranking local a ellos y a otros padelistas en distintas categorías, divididas por edades y nivel.
Esta clasificación dio cupos para el Panamericano Sénior en Paraguay, el Mundial de menores en España y el Panamericano categoría libre en Argentina. (D)