En sus inicios en el mundo del deporte, a los 11 años, Juleisy Angulo ‘coqueteó’ con el fútbol, pero sus cualidades la llevaron al atletismo y a la edad de 13 se inclinó por el lanzamiento de jabalina al ver en esta rama una “oportunidad para poderle dar todo a mi mamá” y ser reconocida.
Aunque su primer propósito aún no se cumple, o al menos no en la dimensión esperada, la atleta de 24 años ya entró en la historia deportiva nacional tras ganar medalla de oro en el Mundial de Atletismo Tokio 2025, el 20 de septiembre reciente.
Con ello, la oriundo de Machala, provincia de El Oro, se convirtió en la primera deportista femenina en lograr el título en un Campeonato Mundial de Atletismo, y además la primera en lanzamiento de jabalina.
Publicidad
Juleisy Angulo impuso un nuevo récord nacional al llegar a 65,12 metros e imponerse así en un podio en el que la letona Anete Sietina fue segunda (64,64 m) y la australiana Mackenzie Little fue tercera (63,58 m).
En entrevista con EL UNIVERSO la joven comentó que si bien, su triunfo es inédito, lo que le da más valor es cómo lo consiguió, pues esto significó lidiar con los dolores de una lesión que arrastra desde diciembre del año pasado: una tendinitis en el hombro derecho.
Esto se produjo, cree ella, por un gesto técnico mal ejecutado durante los entrenamientos. Y es que enfocada en el Mundial de Tokio, la joven no dejó de prepararse, cumplió con doble jornada de lunes a sábado, entre las 08:00 y 11:00 y de 15:00 a 16:00, lo que implica no haber tenido un proceso de recuperación adecuado.
Publicidad
“Creo que no he tenido un proceso de recuperación como tal. Y también como no he estado con un proceso de fisioterapia adecuado, por así decirlo, entonces, creo yo que por eso no me he recuperado al 100 %. Pero como ahora ya cumplimos con este gran reto que nos propusimos para Tokio, espero que en este tiempo que me queda de descanso poder recuperarme”, menciona ella.
Su esfuerzo valió la pena ya que consiguió la meta con la que viajó a Japón incluso con un mes pendiente de incentivo de alto rendimiento. Ese monto lo reciben mensualmente los deportistas de élite, como ella.
Publicidad
“Ha habido demasiado retraso, en algunas ocasiones hubo muchos momentos que incluso hasta cuatro meses, cinco meses sin pagarnos, entonces, eso repercute mucho también en nuestra preparación”, comenta Angulo, quien espera que con su medalla en Japón se le dé más atención al lanzamiento de jabalina.
Aún con emoción ella describe cómo vivió el triunfo en una competencia a la que no llegó para nada entre las favoritas.
“Yo recordaba y pensaba en todo lo que me ha tocado vivir, porque no ha sido un proceso fácil. Lo primero que hice en ese momento fue abrazar a mi entrenador y decir lo logramos, hasta que por fin Dios nos escuchó todas nuestras súplicas. Y fue eso: un momento emotivo. De hecho, al siguiente día cuando me desperté tampoco me lo podía creer”, rememora la joven.
Las lesiones han sido el principal escollo en la carrera deportiva de la machaleña. En 2023 se sometió a una cirugía en la rodilla izquierda por problemas de meniscos y ligamentos cruzados rotos, pero antes ya había tenido una primera intervención en esa pierna que es la que recibe el impacto al momento de ejecutar la técnica del lanzamiento.
Publicidad
“Desde 2017, 2018 yo vengo con problemas de la rodilla izquierda. En mi primera cirugía no tuve un proceso adecuado de recuperación, porque me aceleraron el proceso... la primera cirugía fue en 2020, justo antes de entrar a pandemia”, relata la campeona.
Jefferson Pérez al frente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo
Angulo cuenta que el doble medallista olímpico y campeón del mundo dio mucha motivación durante el certamen en Tokio, una experiencia que le resultó gratificante y a la vez diferente en comparación con otras competiciones.
Y cree que al frente de la FEA, Pérez puede lograr que a la disciplina que ella practica se le ponga más atención, principalmente en cuanto a infraestructura.
“En atletismo más se ha apoyado es la marcha, entonces, yo acabo de demostrar que en lanzamiento (de jabalina) sí podemos darle alegrías a nuestro país, darle triunfos a nuestro país. Eso yo les pido a las autoridades, a la Federación Ecuatoriana como tal, que apoye a todos los eventos, porque todos luchamos con el mismo propósito”, menciona la joven.
Justamente por falta de condiciones en su provincia, entrena en Macas desde el 2020. Si bien reconoce recibir el apoyo de las autoridades deportivas, hay ocasiones en la que le ha tocado cubrir, por ejemplo, los gastos de vivienda en Morona Santiago, algo que sale del incentivo que recibe y que preferiría destinarlo 100 % para sustentar a su madre.
La deportista es el único puntal de su familia conformada por su progenitora y su sobrina, hija de un hermano mayor víctima de una muerte violenta en 2021.
“Yo espero y aspiro que con este logro que acabo de dar, obviamente, voy a subir de categoría en el alto rendimiento, entonces, ahora podré decir que lo que yo voy a ganar de ahora en adelante puede que sí sirva para sustentar a mi familia y bueno, seguir costeándome mis entrenamientos, mi hidratación, sobre todo para mis chequeos médicos. Espero que sean considerados con eso”, expresa Angulo que anhela regresar con otra medalla en su participación en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. (D)