La luchadora ecuatoriana Génesis Reasco hizo historia en el Mundial de Lucha Olímpica de Zagreb (Croacia) al conquistar la medalla de oro en la categoría de los 76 kilogramos. Con ese triunfo, se convirtió en la primera mujer ecuatoriana en alcanzar un título mundial sénior en esta disciplina, un logro sin precedentes que la consolida como una de las grandes referentes del deporte nacional.

Reasco venció en la final a la kirguisa Aiperi Medet Kyzy, número uno del ranking mundial, y lo hizo con temple, estrategia y corazón. El resultado (4-2) no solo refleja su crecimiento técnico, sino también la madurez competitiva alcanzada tras años de esfuerzo constante.

En una entrevista con EL UNIVERSO, la esmeraldeña habló sobre lo que representa este título en su carrera, cómo fue su preparación previa al campeonato mundial y los objetivos que la mantienen enfocada de cara a los próximos desafíos.

Publicidad

“Estoy muy contenta, muy feliz de haber podido representar a mi Ecuador“, aseguró. ”Antes de la final, hablamos con el entrenador con base en las rivales que me tocaban, realizamos una planificación y analizamos cómo tengo que luchar, qué errores no cometer, todo para dar una buena competencia“, comentó la deportista a este Diario.

Génesis Reasco (d) fue homenajeada en Portoviejo luego del logro obtenido en Croacia.

Sobre su preparación para el Mundial, explicó que junto con su equipo diseñaron una ruta específica, con miras a enfrentar a rivales muy distintas entre sí. “Entrenamos en la mañana y en la tarde. Siempre en la mente en las prácticas tratamos de corregir los errores que he cometido en las competencias anteriores. Siempre tratamos de corregir con base en eso y enfocarnos para ya no cometerlo en las próximas competencias“, dijo.

Reasco también adelantó que ya está enfocada en los Juegos Bolivarianos 2025, donde espera extender su dominio a nivel regional. “Conseguir el oro: esa es la meta siempre. Sigo entrenando, preparándome, corrigiendo, porque no te puedes confiar en ninguna competencia, ya que ninguna competencia es igual a la otra“, comentó.

Publicidad

Además, Reasco destacó el crecimiento que ha tenido la lucha femenina en el país, un avance que ya es reconocido en el circuito internacional. “La lucha femenina de Ecuador está superavanzada. Si comparamos con unos años atrás, hasta ahora, hay un cambio grandísimo. Ahora si eres de Ecuador ya te miran como que distinto“, reflexionó.

Finalmente, se refirió a su gran sueño: ganar una medalla olímpica en Los Ángeles 2028. “En París estuve cerca (consiguió diploma olímpico), y eso me dejó con hambre. Los Ángeles es la clave. Allá voy por esa medalla de oro. Los años se van volando. En el 2027 empiezan los clasificatorios y queremos estar ahí“, concluyó. (D)