El cerco al deporte ruso se ha extendido después de la publicación de un comunicado publicado del Comité Olímpico Internacional (COI) y de las severas sanciones impuestas por la FIFA, la UEFA y la Euroliga de básquetbol, que han tenido continuidad con diferentes federaciones internacionales que se han unido al boicot provocado por la invasión que sufre Ucrania.
El COI recomendó a las federaciones y a los organizadores de competiciones que “no inviten ni permitan la participación de deportistas o dirigentes rusos o bielorrusos” en ninguna de ellas.
Publicidad
Fútbol
El pasado lunes, Rusia se quedó fuera del Mundial de Catar 2022 y sin su representante en la Liga Europa, Spartak Moscú, cuyo rival, el RB Leipzig, se clasificará automáticamente a los cuartos de final de la competición.
La selección de Rusia tenía pendiente disputar la repesca para optar a una de las tres plazas europeas que aún quedan para el Mundial de Catar. Su primer partido estaba previsto para el 24 de marzo, contra Polonia como local.
Publicidad
Baloncesto
Los equipos de baloncesto que participan en la Euroliga (CSKA Moscú, Zenit San Petersburgo y Unics Kazan) fueron excluidos con carácter inmediato.
Además, la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) anunció que los equipos rusos no podrán participar en las competencias oficiales de la FIBA y Baloncesto 3x3 hasta nuevo aviso.
Tenis
En el ámbito del tenis, la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) suspendió a la federación rusa y a la bielorrusa de las competiciones organizadas por la ITF, lo que supone su expulsión de la Copa Davis y la Billie Jean King Cup.
Asimismo, la ATP y la WTA confirmaron la suspensión del torneo de Moscú que iba a jugarse en septiembre en la capital rusa. Los tenistas rusos y bielorrusos podrán seguir compitiendo en sus torneos, incluyendo los Grand Slams, pero lo tendrán que hacer sin la bandera rusa ni bielorrusa.
Atletismo
El Consejo de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) acordó ayer martes excluir de todos sus campeonatos, con efecto inmediato, a los atletas, personal de apoyo y directivos de Rusia y Bielorrusia.
El proceso de Atleta Neutral Autorizado (ANA) sigue vigente, el cual permite competir bajo bandera neutral, aunque los atletas rusos que han recibido este estatus para 2022 están excluidos de los campeonatos “en el futuro inmediato”, señala el organismo.
Automovilismo
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunció que permitirá que los pilotos rusos y bielorrusos puedan seguir compitiendo en carreras, mientras no usen banderas ni símbolos de sus países.
Quienes sí quedan excluidos de las competiciones de la FIA son los equipos rusos y bielorrusos, así como han sido suspendidas “hasta nuevo aviso” las carreras que fueran a tener lugar en estos países.
Suspensiones y sanciones en otros deportes
Ciclismo: La Unión Ciclista Internacional (UCI) sancionó a equipos ciclísticos de Rusia y Bielorrusia con el retiro de licencias, así como la exclusión del calendario internacional a las carreras y campeonatos locales de estos países. Queda prohibida también la aparición de todos los emblemas, nombres, siglas, banderas e himnos vinculados a Rusia y Bielorrusia en todas las pruebas del calendario internacional UCI.
Vóleibol: La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) retiró a Rusia de la organización del Mundial 2022 previsto en agosto y septiembre. La Federación Europea de Voleibol (CEV) estableció que todos los equipos nacionales, clubes y funcionarios de Rusia y Bielorrusia no son elegibles para participar en la competencia europea hasta nuevo aviso.
Patinaje: Los patinadores rusos, que ganaron seis medallas olímpicas en los Juegos de Pekín no podrán competir más por una decisión “de efecto inmediato” y tomada “hasta nueva orden” según precisó la Unión Internacional de Patinaje (ISU), que también regula el patinaje de velocidad y el short-track.
Rugby: El organismo rector del rugby, World Rugby, acordó la suspensión total e inmediata de Rusia y Bielorrusia de todas las actividades de rugby internacional y de clubes de rugby transfronterizo hasta nuevo aviso.
Natación: La Federación Internacional de Natación (FINA) anuló todas las competiciones en suelo ruso y prohibió que los atletas rusos y bielorrusos compitan bajo bandera de sus países, aunque si pueden participar en lo certámenes de manera individual.
Esquí: La Federación Internacional de Esquí (FIS) ha prohibido a los atletas rusos y bielorrusos competir en sus eventos. También canceló las competiciones que estaban programadas para disputarse en Rusia.
Hockey: La Federación Internacional de Hockey sobre Hielo (IIHF, por sus siglas en inglés) rescindió los derechos de alojamiento del Campeonato Mundial Juvenil 2023 de Rusia.
Béisbol: Ningún atleta u oficial ruso o bielorruso será invitado o autorizado a participar en competencias internacionales organizadas por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC).
Ajedrez: Las banderas y los himnos de Rusia y Bielorrusia no aparecerán en ningún evento de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Todos los acuerdos de patrocinio existentes con empresas controladas por el estado de Rusia y Bielorrusia se rescindirán y no se realizarán nuevos acuerdos. (D)