Thierry Henry encendió el debate al cuestionar de frente la sobrecarga de partidos que enfrentan los futbolistas de élite. El exdelantero del FC Barcelona y campeón del mundo con Francia (1998) aseguró que el calendario actual está llevando al límite a los jugadores y que la industria ha perdido el sentido de proporción.

Para Henry, el fútbol se ha vuelto “demasiado” en todos los frentes: demasiados torneos, demasiados viajes y poco descanso.

“Ni siquiera vi el Mundial de Clubes, tenía algo que hacer el día de la final y lo dejé de ver a la mitad. Amo el futbol, pero es demasiado”, aseguró durante una entrevista con el programa UEFA Champions League Today.

Publicidad

El francés apuntó que actualmente los clubes compiten de forma ininterrumpida entre ligas, copas, torneos internacionales, pretemporadas con fines comerciales y compromisos de selección, lo que deja a los jugadores sin tiempo real para recuperarse.

También advirtió que el negocio está pesando más que la salud, y que el desgaste ya se refleja en el aumento de lesiones y en una caída en el rendimiento colectivo e individual. “No hay pausa y no hay piernas que aguanten ese ritmo”, fue el mensaje de fondo.

“He estado en esa situación, quizás no con la cantidad (de partidos) que alcanzan estos chicos ahora. Solía llegar a los torneos agotado, mental y físicamente. En el Mundial de 2002, llegué lesionado. En la Eurocopa de 2004, llegué lesionado. En la Eurocopa de 2008, llegué lesionado. Simplemente llegaba para jugar. No podía prepararme. No te preparas para una competición”, complementó el histórico jugador del Arsenal.

Publicidad

Finalmente, Henry remarcó que se está matando la esencia del juego a punta de saturación y que las decisiones dirigenciales no están considerando el impacto físico y mental sobre los protagonistas.

Sus declaraciones se suman a las voces de Toni Kroos, Kevin De Bruyne y Pep Guardiola, que llevan tiempo exigiendo límites a un calendario saturado. (D)