La selección ecuatoriana de fútbol vive la recta final de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 con la tranquilidad de tener su boleto asegurado.
El equipo dirigido por Sebastián Beccacece ocupa actualmente la segunda posición de la tabla con 25 puntos, solo por detrás de Argentina (35) y empatado en unidades con Brasil, pero con mejor diferencia de goles (+8) que otras selecciones.
Ecuador vs. Argentina: ¿cuándo y cómo comprar las entradas para el partido en el estadio Monumental?
En la Casa de la Selección, en Quito, Beccacece ofreció una rueda de prensa este jueves 14 de agosto para analizar los dos últimos compromisos del certamen: el primero ante Paraguay, el jueves 4 de septiembre, en condición de visitante, y el segundo frente a Argentina, el martes 9 de septiembre, en Guayaquil.
Publicidad
Antes de entrar en materia deportiva, Beccacece se refirió con palabras emotivas al reciente fallecimiento de Patricio Maldonado, médico de la selección ecuatoriana.
“Mostró su amor por la tarea y compromiso, la calidad humana de sanar. Acompañamos en ese sentimiento a la familia”, homenajeó Beccacece al fallecido galeno.
Consultado sobre lo que viene luego de la actual fase de eliminatorias, el técnico explicó que ya existe una hoja de ruta clara para los próximos meses.
Publicidad
“Está planificado primero las eliminatorias, luego las fechas FIFA de los próximos meses y esperemos en marzo tener rivales de élite, que sean los que estén en el Mundial. Queremos primero cerrar la eliminatoria y acercar al público a la Selección”, indicó el argentino.
Beccacece fue directo sobre lo que espera de los dos partidos restantes de este año, subrayando el reto que representan los rivales.
Publicidad
“Vamos a buscar ganar los partidos y terminar arriba en la clasificatoria. Son encuentros duros y tenemos un desafío importante, tal vez los más difíciles del proceso. Trabajamos con la mentalidad de llegar y sostenernos como otras selecciones”, argumentó el DT.
También habló sobre el proceso de recambio generacional que vive el combinado nacional, resaltando la confianza en los jóvenes y la importancia de los referentes.
“Somos la selección más joven de Sudamérica, hay futuro y siempre está bueno tener jugadores de experiencia como Hernán y Enner, le agregan esa pizca. Estamos desfasados, pero esto es un recambio, y en Ecuador ya confían en los jóvenes. Hay que darles espacio, sin importar la edad”, explicó. (D)