A las puertas de la tercera fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 (en octubre próximo), Argentina y Brasil marchan a paso perfecto con dos triunfos en igual número de partidos. Las tradicionales potencias son las únicas que registran seis puntos en la tabla de posiciones. Es un arranque sensacional de los dos combinados que por coincidencia son los últimos campeones del mundo pertenecientes al área de Conmebol. Los auriverdes levantaron el trofeo de la FIFA en Japón-Corea del Sur 2022 y los albicelestes en Qatar 2022.

‘No hay riesgo para Ecuador de perder puntos en la eliminatoria al Mundial 2026’, aseguran desde la Ecuafútbol tras anuncio de medio colombiano por supuesto incumplimiento a Gustavo Alfaro

En el caso de los escoltas de ambas selecciones en el premundial en marcha, Colombia y Uruguay, los mejores papeles de los cafeteros son recientes al llegar hasta cuartos de final en la Copa del Mundo del 2014, hasta octavos en Rusia 2018 y estuvieron ausentes en el certamen del 2022; los charrúas fueron semifinalistas en Sudáfrica 2010, cayeron en segunda ronda en Brasil 2014 y cuatro años después el combustible se les terminó en la antesala de las semifinales al perder con Francia, que sería el monarca. En Qatar 2022 los charrúas naufragaron en la fase de grupos.

Sanción FIFA de tres a seis puntos en la eliminatoria sudamericana 2026 le podría costar a Ecuador por un posible incumplimiento de la FEF a Gustavo Alfaro, según advierte prensa colombiana

Ecuador, en el 2006

En el 2010 Chile perdió en octavos de final y Paraguay en cuartos, para hacer mención a las más recientes ediciones de la Copa del Mundo en cuanto a las escuadras sudamericanas. El resto de países no ha tenido participaciones relevantes en lo que va del nuevo milenio -Ecuador se metió a octavos en el 2006 y perdió 1-0 con Inglaterra-, o sus antecedentes de actuaciones aceptables son muy lejanos -Perú, por ejemplo-. Bolivia tuvo un chispazo fugaz -clasificó a Estados Unidos 1994- y Venezuela es siempre la cenicienta, aunque un poco más respondona y sigue sin clasificar a los mundiales.

Publicidad

Exgoleador de Bolivia y la dura realidad de su combinado previo al duelo frente a Ecuador: Es uno de los peores equipos que he visto

Ante este panorama se hizo uso de la inteligencia artificial para establecer el ranking histórico, el de todas las épocas, de las diez selecciones de la Conmebol. “La inteligencia artificial (IA) se ha puesto de moda en los últimos meses y su irrupción en el mundo no es ninguna novedad. La curiosidad tecnológica les permite a las personas consultar por algunos datos y escalafones insólitos; esta vez fue el momento de las eliminatorias sudamericanas y sus seleccionados”, dice este día el periódico El Tiempo, de Bogotá.

Se agrega en el rotativo que “el escalafón entregado por la IA desató la polémica por los lugares que ocuparon algunos seleccionados; unos aparecieron más arriba de lo esperado y otros no fueron bien considerados”.

Ubicaciones controversiales

Mientras, la revista Semana, de Colombia, antes de explicar qué elementos se usaron para elaborar el escalafón, dijo que “si bien los resultados en sus primeros puestos no generan mucha sorpresa, es a partir de las colocaciones cinco a la diez que puede ser controversial por la colocación. En los aspectos que tiene en cuenta la IA para determinar este veredicto, hay tres ítems claramente especificados”.

Publicidad

Se añade que “en el listado de consideraciones para organizar a las diez selecciones están los resultados obtenidos históricamente en las eliminatorias, la cantidad de títulos de Copa América, así como los resultados obtenidos y hasta dónde han avanzado en los mundiales que hayan participado”.

El portal argentino Infobae ratifica que “la plataforma Bard -Inteligencia Artificial de Google- tuvo en cuenta los títulos continentales de las participantes en las eliminatorias, las veces que han participado en las copas del mundo y los resultados que allí han obtenido”.

Publicidad

¿Brasil o Argentina?

Menciona El Tiempo que “de acuerdo con la información entregada por la IA, la selección de Brasil es la mejor del ranking histórico por sus cinco títulos del mundo y los nueve de Copa América”. Mientras, “en el segundo puesto está Argentina, con sus 15 coronas de Copa América y tres mundiales, y cerrando el podio se encuentra el seleccionado de Uruguay, por sus dos títulos mundiales”, más los 15 de Copa América.

De acuerdo con el rotativo bogotano, sobre el ranking, “el debate se inicia desde el puesto cuatro hasta el octavo lugar. El combinado de Paraguay aparece en la cuarta casilla, la selección Colombia ocupa el quinto puesto, Perú es sexto, Chile séptimo, octavo lugar para Ecuador, noveno Bolivia y el último de la clasificación es Venezuela”.

Para el sitio web de Antena 2, también de Colombia, “la polémica está del puesto cuatro al siete, en donde todo parece muy parejo”. Ecuador y Venezuela son los únicos países de la Confederación Sudamericana de Fútbol que no han ganado la Copa América. Y en el caso de la Tricolor, que ha asistido a cuatro de seis ediciones del Mundial de la FIFA en lo que va del nuevo milenio, en el siglo XX no clasificó a ninguno.

En resumen, según la AI, los combinados nacionales de Conmebol están clasificados así en la historia:

  1. Brasil
  2. Argentina
  3. Uruguay
  4. Paraguay
  5. Colombia
  6. Perú
  7. Chile
  8. Ecuador
  9. Bolivia
  10. Venezuela (D)