El segundo capítulo por eliminatorias mundialistas está próximo a disputarse y será el Estadio Nacional Chelato Uclés en Tegucigalpa escenario para que Honduras enfrente a Haití y, posteriormente, a Nicaragua.

La voz de Reinaldo Rueda resonó más que nunca como uno de los directores técnicos más capaces y determinados del balompié latinoamericano cuando, a lo largo de la conferencia de prensa, tocó fibras sensibles: la fecha de su posible retiro.

Pero contrario a la nostalgia que se genera cuando una figura como Rueda declara que ha comenzado a planificar el día en que dejará detrás el banquillo dirigente, lo que compartió el cafetalero fue distinto.

Publicidad

“Les digo a los muchachos, regálenme esto para yo despedirme, para yo irme ya, para no seguir; es lo que yo les he pedido a los jugadores, esa clasificación al Mundial”, dijo.

Reinaldo Rueda trató el tema como parte de un incentivo para sus jugadores; aseguró que sabrá que su tiempo llegó al verse replicando la fórmula que consiguió cuando, bajo su mando, logró clasificarlos al Mundial de Sudáfrica 2010.

Aquella gesta se selló con un gol de Carlos Pavón ante El Salvador y la ayuda indirecta de un empate de Estados Unidos ante Costa Rica en el último minuto.

Publicidad

Consciente de que podría ser su último reto como entrenador, intenta repetir lo que ya logró con los catrachos hace más de una década: convertir un sueño lejano en una clasificación inolvidable.

“Dios y el fútbol nos clasificaron al Mundial, nosotros colocamos nuestro aporte orientando bien al fútbol, se hizo el milagro con el esfuerzo y los goles. Estos muchachos también nos puede brindar esta alegría”. expresó.

Publicidad

Y es que para Rueda las clasificaciones no son un tema: tras ir con la ‘H’ a Sudáfrica, repitió la hazaña con Ecuador y los clasificó a Brasil 2014 y también asumió la dirección de Chile, donde alcanzó el cuarto lugar en la Copa América, 2019. (D)