Es uno de los proyectos más singulares y llamativos que han surgido en el fútbol ecuatoriano este 2025. Se trata de Quijotes de los Andes.

Nacido hace apenas seis meses como un club barrial impulsado por redes sociales, su identidad -basada en la figura del Quijote y en la idea de perseguir sueños aparentemente imposibles- lo convirtió rápidamente en un fenómeno digital en la capital.

Publicidad

Medalla de oro para Ecuador en los Juegos Bolivarianos: Silvia Ortiz se coronó campeona de maratón

En pocos meses sumó miles de seguidores, generó comunidad, consiguió patrocinadores y empezó a estructurarse como una institución que aspira a competir en el ascenso ecuatoriano.

Quijote de los Andes cuenta con 38.100 seguidores en Instagram y con 108.700 seguidores en Tik Tok, convirtiéndose en uno de los 7 equipos con más hinchas en redes sociales (séptimo puesto).

Publicidad

Con ese impulso y en pleno proceso de consolidación, su presidente y fundador, Juan Diego García, conversó con Diario EL UNIVERSO sobre el origen del proyecto, los retos que han enfrentado y la visión a futuro que alimenta esta aventura futbolera.

QUITO (21-11-2025).- Juan Diego García, fundador del club de fútbol Quijotes de Los Andes, durante una entrevista, en el norte de Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

García, cineasta de profesión, recuerda que todo nació de un anhelo infantil.

“Toda la vida fui fanático del fútbol y decidí hacer mi sueño realidad”, confiesa, reconociendo entre risas que eligió fundar un club porque tiene “dos pies izquierdos”.

Inspirado en historias de atletas ecuatorianos que triunfaron pese a la adversidad —como Glenda Morejón con zapatos rotos o Richard Carapaz entrenando de niño con una bicicleta oxidada— se propuso capturar esa esencia de lucha y superación en un proyecto deportivo propio.

El nombre surgió casi como una broma interna: “Decía que iba a llevar un club desde la barrial hasta la Liga y me decían que me había enloquecido como Don Quijote. Se me quedó ese nombre”, dice García.

Los colores vino y dorado, junto con un escudo de estética medieval, fueron un paso natural.

“Representan la esencia del Quijote, luchar por los ideales aunque parezcan imposibles. No es el resultado, sino el camino”, afirma.

Balón del Quijotes de Los Andes con su escudo y colores. Foto: Alfredo Cárdenas.

Fundar el club desde cero implicó vencer una larga lista de obstáculos: “Te piden 25 socios fundadores, mucho papeleo… si no se unían abogados al proyecto yo estaba perdido”, describe.

Sin embargo, la viralización en redes sociales empujó todo hacia adelante. “Las redes sociales te cambian la vida. Gracias a ellas ya tenemos un auspiciante internacional”, cuenta.

Ese auspiciante es Stake, una reconocida casa de apuestas con presencia global, sponsor de equipos como Everton, la UFC y de la Fórmula 1, lo que dio al proyecto una credibilidad inesperada.

“Ellos nos vieron a través de redes. Si alguien tiene un sueño, que lo saque por ahí, es la forma más fácil de hacerlo realidad”, asegura.

Jugadores de Quijotes de los Andes durante un entrenamiento en el parque la Carolina. Créditos: Quijotes de los Andes.

Pero la popularidad también trajo presión y responsabilidad. “La gente confió en nosotros, nos compra camisetas, balones, nos apoya. No podemos quedar mal”, admite.

Las críticas también aparecieron, aunque García asegura saber manejarlas gracias a su trayectoria como creador de contenido y por haber formado parte de Enchufe TV: “Si es una crítica que me sirve, la tomo; si es solo por molestar, no les paro bola”, asevera.

En lo deportivo, Quijotes de los Andes compite actualmente en barriales, un sistema más flexible que los torneos federados, pero con reglas claras: jugadores no profesionales y registrados en una sola liga.

“Para barrial todavía no podemos pagar sueldos; el club recién está naciendo”, explica, subrayando que los futbolistas aún no reciben remuneración.

Sin embargo, el salto a la segunda categoría —objetivo inmediato— cambiará todo para el proyecto: “Ahí sí vamos a empezar a pagar. Ya tenemos una buena base y vamos a contratar posiciones específicas con jugadores profesionales”, confirma.

Club Deportivo Meridiano, un equipo de segunda categoría que promueve el turismo y cuidado del ambiente en Mindo

El proceso de transición ya está en marcha. Para el primer ascenso estiman un presupuesto de 30 mil dólares, fondos que buscan reunir mediante venta de merchandising y apoyo de la comunidad.

Deportivamente ya han tenido pruebas importantes, como los dos amistosos con Fortaleza, equipo del ascenso también de Quito. El primero terminó en derrota 3-1, un golpe que “los chicos se tomaron personal”. Meses después, ya reforzados, ganaron 2-1.

También recibieron una invitación de El Nacional para enfrentar a su reserva, pero decidieron declinarla: “Consideramos que todavía no estamos en un nivel como para enfrentar a la reserva, el nivel de esos chicos es muy alto y habría una ventaja demasiado grande. No queríamos que el partido fuera poco productivo para nosotros”, comenta.

Hoy entrenan en la cancha profesional del Parque La Carolina, mientras buscan un estadio para ser locales en el futuro. La relación con los jugadores es cercana y humana.

“Les damos zapatos, lo que necesiten. Si alguien requiere una operación, usamos nuestras redes para ayudarlo a juntar fondos. Ese es nuestro fuerte”, dice.

Jugadores de Quijotes de los Andes durante un entrenamiento en el parque la Carolina. Créditos: Quijotes de los Andes.

La hinchada ha sido clave. Aunque en los partidos presenciales llegan unas 50 personas, en redes son miles y mantienen una relación activa con el club.

“Tenemos a alguien que responde todos los mensajes. La gente nos apoya incluso cuando perdemos. Están pendientes del proyecto”, cuenta García.

El plan hacia 2026 es ambicioso: cerrar una plantilla reforzada con jugadores de segunda categoría e incluso de Serie B, profesionalizar procesos y seguir expandiendo convocatorias.

Para quienes sueñan con unirse, García deja un mensaje claro: “Recién estamos naciendo y somos un club de bajo presupuesto, pero cada vez estamos más grandes. Muy pronto podremos hacer pruebas en otras provincias”, refiere.

Y cierra la invitación con la frase que guía al club, tomada del propio libro que inspira su nombre: “Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”, cita García.

Finalmente, él envía un mensaje de agradecimiento directo a la afición.

“Yo puse un sueño y ustedes le pusieron las ganas, la fe y el apoyo. Eso es lo que hace un sueño realidad. Gracias por creer y sigan apoyándonos”, concluye. (D)

Jugadores del Quijotes de los Andes junto a su presidente, Juan Diego García. Créditos: Quijotes de los Andes.