La final del primer Mundial de Clubes con 32 equipos participantes, organizado por la FIFA, tendrá como protagonistas al Chelsea y el Paris Saint-Germain (PSG), uno de los dos se convertirá en el primer campeón en la historia de esta competición que se jugará cada cuatro años.

Este fue un torneo en el que las brechas que se creía que había fueron disminuyendo con el paso de los partidos y con resultados inesperados como la eliminación del Manchester City en manos del Al Hilal en los octavos de final o las victorias en la fase de grupos de Botafogo ante PSG y Flamengo ante Chelsea, justamente los finalistas de la competencia.

Publicidad

La final del Mundial de Clubes es europea, pero dentro de las plantillas que chocarán en el MetLife Stadium hay presencia sudamericana.

Serán ocho los nacidos en el Cono Sur americano, cinco por el lado de Chelsea y tres con el PSG, quienes estarán presentes en esta final.

Publicidad

Unos con más protagonismo que otros, algunos siendo parte de la delegación y esperando un nuevo destino futbolístico para la temporada entrante, como el ecuatoriano Kendry Páez, del Chelsea, y el brasileño Lucas Beraldo, del PSG, un joven zaguero que podría salir a préstamo para ganar regularidad.

No todos tendrán minutos, algunos —como Páez— ni siquiera obtendrían la medalla de oro o plata, pero son parte de la delegación de sus equipos que se trasladó a Estados Unidos.

Los de Londres tienen en sus filas al tricolor Moisés Caicedo, al argentino Enzo Fernández y al brasileño Joao Pedro, todos titulares y piezas fundamentales en el esquema del director técnico italiano Enzo Maresca.

Andrey Santos, quien retornó de su cesión al Racing de Estrasburgo de Francia, cuenta con el aval de Maresca y ha sido tomado en cuenta para algunos cotejos.

Pedro se sumó recientemente al cuadro azul ya con la competencia iniciada, pero su impacto fue inmediato y hoy es de los más destacados del torneo. Marcó los dos goles ante el Fluminense que le dieron al Chelsea el boleto a la final.

El brasileño Joao Pedro (c), el argentino Enzo Fernández (i) y el ecuatoriano Moisés Caicedo (d) festejan junto con el DT italiano Enzo Maresca la clasificación a la final del Mundial de Clubes. Foto: EFE

Por su parte, los parisinos cuentan con una dupla de zagueros centrales nacida en Sudamérica: Marquinhos, de Brasil, y Willian Pacho, de Ecuador.

Sin embargo, Pacho no podrá ser parte de la final, como tampoco lo fue en la semifinal debido a la tarjeta roja que vio en los cuartos de final por un pisotón a Leon Goretzka, del Bayern de Múnich.

El zaguero central ecuatoriano del Paris Saint-Germain (PSG) Willian Pacho intenta detener al delantero inglés del Bayern de Múnich Harry Kane durante los cuartos de final del Mundial de Clubes. Foto: EFE

La final se jugará este domingo, 13 de julio, desde las 14:00 (de Ecuador, Colombia y Perú). (D)