Culminó anoche la tercera parte del calendario (6 juegos de 18) de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México, en las que la selección ecuatoriana de fútbol viene demostrando un escaso poder ofensivo, similar al que tuvo en las seis primeras fechas del proceso clasificatorio a la Copa del Mundo de Alemania en el 2006.

En esa ocasión había marcado solo cinco goles, al igual que lo que sucede ahora, en 540 minutos de juego (sin tomar en cuenta para la presente estadística, el tiempo de adición que se haya necesitado disputar).

Publicidad

Esto significa que la Tricolor solo ha podido anotar un gol (en promedio) cada 108 minutos tanto ahora como en aquella eliminatoria, lo que pone a ambos procesos clasificatorios en los de más baja efectividad ofensiva.

En sus tres primeros juegos como local, la Tricolor ejecutó 1.158 pases, de los cuales acertó 961 (82,99 %) y erró 197 (17,01 %). De sus 28 remates, 12 fueron al arco (42,86 %), convirtiéndose solo 3 de ellos en goles (10,71 % sobre el total de remates).

Publicidad

Recordando las eliminatorias disputadas en las últimas dos décadas, a la Tricolor le fue así en las seis primeras jornadas:

Copa del Mundo (eliminatoria)Partidos jugadosGoles marcadosEn promedio uno cada
Corea del Sur/Japón 20026777 min 8 seg
Alemania 200665108 min 0 seg
Sudáfrica 20106777 min 8 seg
Brasil 20146777 min 8 seg
Rusia 201861245 min 0 seg
Qatar 202261438 min 34 seg
Canadá/EE. UU./México 202665108 min 0 seg

En la eliminatoria para Alemania 2006, la Tricolor tuvo una sequía ofensiva de 215 minutos en las seis primeras fechas, cuando tras el gol de Édison Méndez a los 58 minutos ante Paraguay (derrota 2-1 de la Tri) en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción, el 15 de noviembre de 2003 por la jornada 3, recién pudo volver a anotar a través de Agustín Delgado a los 3 minutos ante Colombia (triunfo 2-1 de la Tri), el 2 de junio de 2004 por la fecha 6 en el estadio Olímpico Atahualpa, de Quito, tras haber igualado 0-0 en casa con Perú y caer 1-0 frente a Argentina en Buenos Aires.

Si bien para la presente eliminatoria al Mundial 2026 la sequía ofensiva ha sido de algunos minutos menos (201) con respecto a la del 2006 (215), igual la de ahora es una cantidad de tiempo muy extensa sin anotar goles, superando los 200 minutos. Tras marcar Kevin Rodríguez ante Bolivia (triunfo 1-2 de la Tri) a los 90+6′ en el estadio Hernando Siles, de La Paz, el 12 de octubre pasado, por la fecha 3, pasaron el empate 0-0 en casa con Colombia, otro 0-0 de visita con Venezuela, para recién volver a anotar un gol anoche a través de Ángel Mena, a los 21 minutos ante Chile (victoria 1-0 de la Tri) en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, por la jornada 6.

Comparemos ahora las sequías ofensivas en las primeras seis fechas de cada una de las siete eliminatorias en las dos últimas décadas:

Copa del Mundo (eliminatoria)Partidos jugadosSequía ofensiva
Corea del Sur/Japón 20026219 minutos
Alemania 20066215 minutos
Sudáfrica 20106265 minutos
Brasil 20146144 minutos
Rusia 2018690 minutos
Qatar 20226180 minutos
Canadá/EE. UU./México 20266201 minutos

Efectividad defensiva

Contrario a esa escasa efectividad ofensiva en la presente eliminatoria, el rendimiento en lo defensivo ha sido muy bueno llegando a recibir (en promedio) un gol cada 180 minutos, superando al anterior récord (para las seis primeras jornadas) de un tanto recibido cada 108 minutos (en promedio) que se dio en el proceso clasificatorio al Mundial Alemania 2006.

Copa del Mundo (eliminatoria)Partidos jugadosGoles recibidosEn promedio uno cada
Corea del Sur/Japón 20026960 min 0 seg
Alemania 200665108 min 0 seg
Sudáfrica 201061341 min 32 seg
Brasil 20146690 min 0 seg
Rusia 20186777 min 8 seg
Qatar 202261054 min 0 seg
Canadá/EE. UU./México 202663180 min 0 seg

La Tricolor acumula en esta eliminatoria 277 minutos consecutivos sin recibir goles, desde el tanto que le marcara Rodrigo Ramallo a los 83′ ante Bolivia (triunfo 1-2 de la Tri) el 12 de octubre pasado en el estadio Hernando Siles, de La Paz, pasando por el empate 0-0 como local ante Colombia, el 0-0 de visita con Venezuela, y el triunfo anoche 1-0 sobre Chile.

Tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026

En los tres juegos como local de la Tricolor, sus rivales (Uruguay, Colombia y Chile) le ejecutaron 1.009 pases, de los cuales acertaron 807 (79,98 %) y erraron 202 (20,02 %) ya que fueron mal enviados o porque parte de ellos fueron bloqueados por los jugadores ecuatorianos. Un total de 17 veces le llegaron al arco de la Tri, 7 de ellas con opción de gol (una terminó con anotación del uruguayo Agustín Canobbio).

Así iba Ecuador al término de las seis primeras fechas en cada una de las siguientes eliminatorias:

Copa del Mundo (eliminatoria)PuntosPuesto
Corea del Sur/Japón 200277.°
Alemania 200677.°
Sudáfrica 201058.°
Brasil 2014123.°
Rusia 2018132.°
Qatar 202293.°
Canadá/EE. UU./México 20268*5.°*

* Si no hubiese comenzado con una penalización de tres puntos por el caso Byron Castillo, la Tricolor tuviera 11 puntos y se ubicara cuarta en la actual tabla de posiciones. (D)