Representantes de LaLiga de España, la LigaPro de Ecuador, autoridades del Gobierno Nacional, operadores y marcas locales e internacionales dialogaron el jueves sobre la piratería de contenido audiovisual y la falsificación, en el marco del evento Summit Antipiratería, que tuvo lugar en Quito.

En Ecuador, se han identificado múltiples problemáticas en torno a la propiedad intelectual, tales como el robo de contenido audiovisual, robo de señales, falsificación, comercio ilícito transnacional y piratería en el entorno digital.

Publicidad

Guillermo Rodríguez, director de Operaciones Antipiratería LaLiga Tech, dijo a EL UNIVERSO que LaLiga ha desarrollado tecnología propia que permite combatir esta problemática. La entidad española trabaja en ello desde hace más ocho años.

Roja Directa: A la cárcel y pago de multa millonaria fue el oscuro final del dueño de la página web que transmitía partidos de fútbol en vivo de forma ilegal

Con la reunión en la capital ecuatoriana, explica Rodríguez, LaLiga quiere compartir su experiencia en materia de lucha contra la piratería y construir diferentes alianzas entre el sector privado y el sector público en el país, con el fin de contribuir a una defensa efectiva a los diferentes derechos de propiedad intelectual que tienen los tenedores.

Publicidad

Para Rodríguez el Summit Antipiratería en Quito supone una gran ocasión para que los organismos reguladores, la fiscalía, la Policía Nacional y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información organicen mesas de trabajo, junto a la sociedad LaLiga Content Protection, para “poder tener una ley que a día de hoy no existe y que nos permita actuar”.

Senadi ordena bloquear en Ecuador sitios web de Roja Directa

LaLiga colabora con diferentes broadcasters, operadores, e incluso con organismos reguladores y organismos públicos de una forma continúa. En Ecuador, con el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi); en Perú, con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), por citar ejemplos.

“Es muy importante que todos en la sociedad seamos conscientes del daño en primer lugar y de la problemática tan grande que es la piratería. Es un problema global, pero que afecta a diferentes titulares de derechos, a diferentes operadores, e incluso a todos los que participamos en esta sociedad”, insta Rodríguez, en diálogo con EL UNIVERSO.

“Ahora tenemos una batalla y una oportunidad que es la de contribuir a tener soluciones tecnológicas que permitan actuar contra la piratería en tiempo real y de una forma contundente, que esto es algo que antes el marco jurídico no nos permitía o era extremadamente complejo”, añade.

“Por desgracia, muchas veces el marco legal, el marco jurídico, se mueve más lento que lo que se mueve el pirata, y eso es algo que todos tenemos que comprender y tratar de cambiar para que seamos realmente ágiles“, resalta.

Actuar en tiempo real

Una de las piraterías más complicadas de mitigar, es la relacionada a los deportes en vivo.

El director de Operaciones Antipiratería LaLiga Tech explica que para establecer estrategias legales en la lucha contra la piratería, se debe incluir una serie de medidas que permitan actuar “de una forma muy contundente, muy ágil”, en un periodo de tiempo inferior a 30 minutos, porque un partido de fútbol en vivo dura dos horas, dos horas y media, tres horas como máximo.

“Es importante que actuemos en tiempo real contra la piratería, ya que eso es lo que va a permitir cortar todos esos accesos ilícitos al contenido”, subraya.

Y abunda Rodríguez: “En España nosotros tenemos grandes hitos que ha logrado LaLiga como una sentencia que nos habilita a efectuar bloqueos de una forma dinámica. En Latinoamérica ya hay países que están avanzando en esa dirección, por ejemplo Uruguay”.

“En Ecuador esperamos muy pronto tenga un marco legislativo que así lo permita”, augura el jefe de Operaciones Antipiratería LaLiga Tech.

Juan Rotger, Global Content Protection Manager de LaLiga, explicó que “los principales focos de piratería que nos preocupa son redes sociales, aplicaciones móviles, cardsharing IPTV, online marketplaces y sitios web de streaming”.

“Desde agosto de 2022 más de 6.000 plataformas websites e IPTVs fueron bloqueadas”, afirmó su par de LaLiga Tech.

El evento fue organizado por LAAPIP (Latin America Anti-Piracy & Intellectual Property Consulting), y TTVNews, auspiciado por LaLiga, Alliance for Creativity and Entertainment (ACE) y Alianza Contra la Piratería Audiovisual.

(D)