“La altura existe”, una frase conocida en el mundo futbolero, pero que muchas veces se trata de minimizar, en especial los efectos en el plano deportivo, pero que no deja de preocupar, esta vez en medios paraguayos, cuya selección visita este jueves a Ecuador en Quito, a 2.800 metros sobre el nivel del mar.

A la Albirroja la dirige Gustavo Alfaro, quien ya trabajó en Ecuador al mando de la Tricolor rumbo al Mundial Qatar 2022.

Publicidad

¡Castigada la Tri! FIFA sanciona a Ecuador por el ‘comportamiento discriminatorio’ de hinchas en juego contra Perú por las eliminatorias al Mundial 2026

El DT argentino decidió llegar con anticipación, con cuatro días previos, tres para trabajar con el equipo, que se mueve desde el lunes en el estadio Atahualpa.

Ese tiempo de antelación para el duelo de la novena fecha ante la Tri, “sorprende” al técnico Éver Hugo Almeida, figura del fútbol paraguayo y destacado como estratega en el balompié ecuatoriano, con títulos en El Nacional, y sus pasos por Barcelona SC y Mushuc Runa, su actual equipo.

Publicidad

“No quiero hablar por cuestión ética, pero me extraña y sorprende que hayan venido tantos días antes. La altura existe, nosotros somos equipo de altura (Mushuc Runa) y cuando viene un equipo del llano se le pasa por encima. En los primeros 10 o 15 minutos del segundo tiempo parece que el equipo de altura tuviera 18 jugadores”, dijo Almeida en diálogo con radio Monumental de Asunción, cuyos panelistas evidenciaron su preocupación por el tema de la altura en la capital ecuatoriana.

Consultado por los efectos de jugar en Quito, Almeida comentó que para adaptarse a la altura “se necesitan 20 o 25 días” y que en lo personal, pese a haber residido varios años en Quito, y hoy estar en Ambato (2.570 metros), “subimos una escalera y hay agitación”, dijo.

También el adiestrador del POnchito cuestionó la decisión de Alfaro porque “él nunca vino a jugar del llano, dirigía a un equipo de altura y recibía a sus rivales, él no venía a jugar. Por experiencia, sé que es duro el tema de la altura, lo que han hecho es complicado, se le desea que todo salga bien y ya se hablará luego con el resultado”, apuntó.

Paraguay, ‘en problemas’

También Gustavo Bobadilla, asistente de Almeida, dejó sus impresiones de lo que “pesa” la altura. “no es un mito”, dijo, y enfatizó en que hay que “estar bien preparado para soportar y dependiendo del ritmo de partido que te impongan”.

“Nosotros trabajamos en altura y a los que vienen de la Costa hay que imprimirles un ritmo diferente. La visita empieza a dilatar el juego, a tratar de parar el juego porque los que vienen del llano tiene problemas y si Paraguay se mete en el ritmo de Ecuador, se va a meter en problemas”, acotó el exgolero paraguayo.

Sobre cómo afrontar el juego, Bobadilla recomendó no “precipitarse” e intentar manejar los tiempos del partido. “Hay que saber jugar, ser inteligentes, saber que el rival es el que va a querer manejar el partido a su forma, con intensidad, por eso hay que buscar espacios para recuperarse después de un esprint, ese tipo de cosas pesan”, remarcó. (D)