El Real Valladolid presentará este martes al técnico uruguayo Guillermo Almada Alves como entrenador del primer equipo que este lunes, desde primera hora de la mañana, ha comenzado su actividad con los primeros reconocimientos médicos de los jugadores disponibles, han informado a EFE fuentes del club.
El director deportivo, Víctor Orta, presentará ante los medios informativos al técnico que se hará cargo del equipo en la segunda división (Laliga Hypermotion), para abrir así una nueva etapa institucional y deportiva tras la reciente venta del club a la firma Ignite Sports por parte de su anterior propietario, Ronaldo Nazario.
De México a España
Publicidad
Guillermo Almada (Montevideo, 1969), que renunció al banquillo del Pachuca mexicano antes del Mundial de Clubes que se celebra en Estados Unidos, ha desarrollado en el fútbol iberoamericano toda su carrera deportiva: como jugador (1985-2007) y técnico desde que en 2009 se hizo cargo del Tacuarembó en su país natal.
Sustituye a su compatriota Gustavo Pezzolano que comenzó la aciaga campaña 2024/2025 en el Real Valladolid, culminada con el descenso a segunda división y numerosas marcas negativas como el número de derrotas y goles en contra, por lo que fue destituido el pasado diciembre después de setenta partidos en tres temporadas.
El Pachuca, al que cogió en 2021, ha sido el último destino de Guillermo Almada antes de iniciar su estreno en Europa a través del fútbol español y en un club de segunda división, el Real Valladolid, que comenzará la nueva temporada el 15 de agosto en el estadio Zorrilla donde recibirá al recién ascendido Ceuta.
Publicidad
Almada, junto a algunos de sus colaboradores, se encuentra en Valladolid desde hace días e incluso se ha dejado fotografiar por las calles del centro histórico en imágenes que han circulado por las redes sociales.
Dos partidos en Chile
Publicidad
Tras su presentación, tomará contacto con los jugadores antes de dirigir las primeras sesiones en el césped de los anexos al Estadio José Zorrilla, previsiblemente a partir del miércoles, y de abrir la primera fase de una pretemporada que se cerrará con una estancia de una semana en Chile (del 20 al 27 de julio), donde se medirá en dos ocasiones al Colo-Colo de la capital.
El primero será en Concepción (24 de julio) y el segundo en Santiago de Chile (27 de julio) como clausura de esa estancia antes de regresar a Valladolid para afrontar las dos semanas previas al debut en liga.
Entrenador desde 2008
Almada inició su carrera como entrenador en 2008 cuando en su país se hizo cargo del Tacuarembó durante tres años antes de recalar en el River Plate de Montevideo. Las dos únicas experiencias fuera de Uruguay fueron en Ecuador (Barcelona/2015) y México (Santos Laguna/2019 y Pachuca/2021).
Publicidad
En 2023 fue declarado mejor entrenador de México y un año más tarde ganó la Concacaf Champions Club que dio derecho al Pachuca a disputar, este mes de julio, el Mundial de Clubes.
Como jugador fue un centrocampista que inició su trayectoria en 1985 en las filas del Defensor Sporting, donde se formó, y que finalizó en 2007 en el Racing de Montevideo, con experiencias en el fútbol chileno (O’Higgins), de Colombia (América de Cali) y Guatemala (Aurora), además de en otros clubes uruguayos (Cerro, Huracán, Progreso, Fénix, Tacuarembó, River Plate de Montevideo y Wanderers).
Uruguay y Valladolid
Al margen de Pezzolano y Almada, otros dos entrenadores de renombre dirigieron al Real Valladolid después de despuntar también como jugadores en los campos españoles: Héctor Núñez lo hizo en la temporada 1975-1976 y Víctor Espárrago en la campaña 1994-1995.
No es nueva tampoco la relación futbolística entre Uruguay y Valladolid en materia de jugadores, con frecuencia puerta de entrada a Europa de figuras como Julio César Benítez (1959), Alfredo Amarillo (1973), Jorge Da Silva (1982) -que fue máximo goleador en primera división en 1984 empatado con Juanito-, o Álvaro Gutiérrez (1995).
Otros uruguayos que recalaron en Valladolid en diferentes etapas de su vida deportiva han sido Gabriel Correa (1993), Gustavo Matosas (1994), Nicolás Olivera (2002), Germán Hornos (2004), Fabián Stoyanoff (2007) y Fabián Canobbio (2008).
El de 2005 fue el año más prolífico con la presencia en las filas blanquivioletas de Óscar Morales, Fernando Correa, Marcelo Broli, Jorge Curbelo y Gonzalo Vicente. (D)