Las intenciones de Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), de ser reelecto en el puesto que mantiene parecen estar lejos de concretarse luego de lo anunciado por el viceministro del Deporte, José David Jiménez.

El funcionario de dicha cartera de Estado fue categórico al referirse a las posibles reelecciones para un tercer periodo en las federaciones deportivas, dejando claro que la ley ecuatoriana no lo permite.

Publicidad

“Es ilegal y deben someterse a la Ley del Deporte y no a normativas internacionales”, enfatizó, en alusión directa al caso de Francisco Egas y la FEF.

Jiménez cuestionó los intentos de continuar en funciones pese a las restricciones legales y criticó la falta de respeto al marco jurídico.

Publicidad

“Lo peor es cuando se sabe, cuando se conoce y sabiendo que están contraviniendo la ley, empujan y al braveo tratan de conseguir un objetivo que es ilegal. Ahí es donde nos salta la duda, ¿por qué?”, señaló el funcionario.

Además, recordó que hubo tiempo para impulsar cambios normativos antes de llegar a este escenario.“Tiempo tenían para eso (para iniciar procesos de cambios en la ley), pero decidieron irse en contra de la ley”, advirtió.

Finalmente, aseguró que el ministerio ha comunicado a los organismos deportivos próximos a elecciones que deben regirse estrictamente por la Ley del Deporte.

¿Un Comité Olímpico afectado?

Estas declaraciones también se dan en medio de una disputa por la intervención y administración de federaciones deportivas nacionales entre Jiménez y el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), Jorge Delgado.

El COE acusa al ministerio de una “intervención sistemática” que contraviene las normas olímpicas, mientras que el ministerio argumenta que está actuando para evitar que se politicen los procesos deportivos y para regular las federaciones.

Luego de escuchar las declaraciones del viceministro del Deporte, José David Jiménez, el Comité Olímpico Ecuatoriano emitió una misiva dando a conocer su total “preocupación” por el registro de la directiva encabezada por Jorge Delgado y Jefferson Pérez para el periodo 2025-2029.

En el comunicado, el ente nacional asegura que la postura de la cartera de Estado da a entender una “intención de desconocer la autonomía del organismo, la Carta Olímpica, que prohíbe toda la injerencia gubernamental y la del Comité Olímpico Internacional”, organismos que validaron el proceso eleccionario del pasado 5 de mayo.

El COE incita al diálogo abierto con la ministra Alegría Crespo para “llegar a soluciones que permitan potenciar el deporte de alto rendimiento en el Ecuador con un trabajo coordinado”. (D)