El Mundial Sub-20 de la FIFA arranca este sábado se perfila como uno de los torneos juveniles más competitivos de los últimos años.
Chile es el país anfitrión del certamen que se disputará desde este 27 de septiembre al 19 de octubre en cuatro ciudades: Santiago, Valparaíso, Talca y Rancagua.
Publicidad
Chile abrirá la competencia en el Grupo A, donde tendrá que medirse con Nueva Zelanda, Japón y Egipto, rivales que prometen dar batalla desde el arranque.
El torneo también presenta zonas de gran exigencia, como el Grupo B, en el que Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá conforman un cuadro parejo y de pronóstico reservado.
Publicidad
En total son 24 selecciones divididas en seis grupos:
- Grupo A: Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto
- Grupo B: Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá
- Grupo C: Brasil, México, Marruecos y España
- Grupo D: Italia, Australia, Cuba y Argentina
- Grupo E: Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica
- Grupo F: Colombia, Arabia Saudita, Noruega y Nigeria
Pero si de potencia se trata, el Grupo C se roba gran parte de las miradas: Brasil, México, Marruecos y España formarán uno de los grupos más atractivos y competitivos en la previa.
La emoción continúa en el Grupo D, con Italia, Australia, Cuba y la siempre candidata Argentina, llamada a ser protagonista como en casi todas sus participaciones.
En el Grupo E, Estados Unidos deberá enfrentar a Francia, Sudáfrica y Nueva Caledonia, mientras que el Grupo F cierra la fase con un choque de estilos entre Colombia, Arabia Saudita, Noruega y Nigeria, selección africana que históricamente marca diferencia en torneos juveniles.
El formato del campeonato señala que los dos primeros de cada grupo avanzarán a los octavos de final, acompañados por los cuatro mejores terceros, lo que abre la puerta a varias sorpresas.
Con figuras emergentes, potencias tradicionales y equipos dispuestos a dar la sorpresa, Chile 2025 se perfila como un torneo vibrante, donde el talento joven del mundo tendrá su gran vitrina. (D)