El Club Sport Emelec no participa en la Copa Libertadores desde el 2022, desde ese año tampoco figura a nivel internacional ya que menos aún lo hizo en Copa Sudamericana tras una serie de malas decisiones administrativas que tuvieron al cuadro azul, incluso peleando el descenso.
Sin embargo, la directiva encabezada por el ingeniero Jorge Guzmán Mancilla logró enderezar en algo el barco y después de estar cerca de los puestos de descenso, hoy los objetivos son otros.
Publicidad
En la Liga Ecuabet, los azules no lograron acceder al hexagonal principal y se verán obligados a jugar la segunda liguilla, cuyo único premio -para el primer lugar- es el último cupo de Ecuador para la Copa Sudamericana de la próxima temporada.
Sin embargo, la Copa Ecuador puede ser una vía de acceso para los millonarios para el torneo de clubes más prestigioso de Sudamérica.
Publicidad
El campeón de este certamen organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) además del trofeo y del reconocimiento de ganar un título oficial del fútbol ecuatoriano, es acreedor al cuarto cupo ecuatoriano para la Copa Libertadores 2026, iniciando desde la fase 1 del torneo.
Conmebol dispone que para participar en sus torneos los equipos deben ser de serie A, en consecuencia, ningún equipo de segunda categoría que gane el torneo podrá obtener el cupo a la Libertadores. Y si un club de serie B es campeón, deberá obtener el ascenso a primera para la siguiente temporada si aspira a jugar la Copa Libertadores.
En ese caso, el cupo irá deslizándose hasta encontrar al equipo mejor clasificado que cumpla los requisitos y que no haya obtenido el cupo a la Copa Libertadores de otra forma, como por su ubicación en la tabla en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, u obteniendo el cupo de campeón de Copa Libertadores o Sudamericana, como es el caso de Liga de Quito e Independiente del Valle, respectivamente.
Estos clubes aún se mantienen con vida en la Copa Ecuador. Este contexto podría beneficiar a Emelec, que sin ser campeón podría obtener el cupo a la Copa Libertadores. Aunque primero deberán cumplirse las condiciones antes mencionadas.
Para Douglas Barahona, periodista deportivo de radio Atalaya, Emelec tiene una “revancha” que puede aprovechar con la Copa Ecuador para volver al ruedo a nivel internacional.
“Están Liga de Quito, Independiente del Valle, Universidad Católica... equipos fuertes que tiene delante. Pero tanto Liga como Independiente están en Libertadores y Sudamericana, sin descuidar el potencial que tienen”, analizó Barahona.
“Emelec tiene esta revancha. Tiene una gran chance de clasificar en Ibarra ante Leones del Norte. Ha sacado buenos resultados de visitante y recupera jugadores. Creo que sí llegará a la parte final de la Copa Ecuador”, complementó.
Emelec jugará ante Leones del Norte el 1 de octubre por un lugar en los cuartos de final de la Copa Ecuador. (D)