La selección femenina de Ecuador ha sido parte de la historia de la Copa América desde 1995. Aunque aún no ha conquistado el título continental, su participación ha dejado momentos importantes que marcan la evolución del fútbol femenino en el país.

Ecuador ha estado presente en ocho ediciones del torneo: 1995, 1998, 2003, 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022. Su participación ha sido constante, formando parte activa del crecimiento de la competencia en Sudamérica.

En cada edición ha sumado experiencia y ha dado espacio a nuevas generaciones de futbolistas.

Publicidad

‘Es bueno regresar donde uno dejó buenas impresiones aunque no en todas las personas’: Emily Lima, DT de la selección femenina de Perú, que antes trabajó con Ecuador

Entre sus momentos más destacados constan 1995 y 1998, años en los que alcanzó el cuarto lugar del torneo.

El mejor resultado llegó en 2014, cuando la Tricolor logró el tercer lugar en la edición jugada en casa.

Ese logro le permitió disputar el repechaje por un cupo al Mundial Femenino y consiguió algo histórico: la clasificación a Canadá 2015, el primer y único Mundial que ha disputado Ecuador en la rama femenina.

Publicidad

El seleccionador nacional Eduardo Moscoso conversó con EL UNIVERSO en la antesala de la Copa América. El adiestrador ecuatoriano que asumió el mando del equipo en enero de este año llega al certamen con una visión clara: consolidar un conjunto competitivo, equilibrado entre juventud y experiencia, que represente con orgullo al país.

“Competir en todos los juegos. Salir a proponer, a buscar los resultados y mediante esa actitud ganadora que vamos a proponer, clasificar a un torneo internacional. Eso nos hará muy felices a nosotros como cuerpo técnico, como selección, y como ecuatorianos”, sostuvo Moscoso días atrás.

Publicidad

QUITO (26-06-2025).- Eduardo Moscoso, técnico de la selección femenina de Ecuador. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Números totales en la Copa América Femenina

  • Partidos jugados: 35
  • Victorias: 12
  • Empates: 5
  • Derrotas: 18
  • Goles a favor: 57
  • Goles contra: 87

En este 2025, Ecuador es nuevamente sede de la Copa América Femenina. Con esta, la décima edición, no solo será local, sino que tendrá la responsabilidad de organizar el torneo que define los cupos al Mundial 2027, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Panamericanos de Lima 2027.

En la misma línea que su entrenador, Danna Pesántez y Jessy Caicedo, dos jugadoras del equipo, compartieron sus sensaciones antes del debut tricolor frente a Uruguay.

QUITO (26-06-2025).- Danna Pesantez, jugadora de la selección femenina de Ecuador. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

“Cada una de las jugadoras que estamos aquí tenemos ese mismo entusiasmo y esa misma fe en cómo se van a dar las cosas. Con el apoyo de Dios, que siempre está ahí presente, todo va a salir de la mejor manera”, expresó Pesántez.

De su parte, Caicedo señaló: “Confío mucho en el grupo que tenemos y creo que con la ayuda de Dios y con todas unidas podemos hacer un buen torneo”.

Publicidad

QUITO (26-06-2025).- Jessy Caicedo, jugadora de la selección femenina de Ecuador. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Hoy, viernes 11 de julio, la selección femenina de Ecuador debuta en el certamen enfrentando a Uruguay, desde las 19:00, en el estadio Banco Guayaquil de Sangolquí.

El desafío es alto, pero también representa una oportunidad única para que la Tricolor femenina muestre su evolución y aspire a volver a los primeros planos del continente. (D)