¿Es el Brighton hoy el mejor equipo del mundo en la actualidad, como dice Pep Guardiola?

El comentario del técnico del Manchester City tiene una base. Desde la llegada del italiano Roberto De Zerbi -el 18 de septiembre de 2022, diez días después de la marcha de Graham Potter al Chelsea- nadie dispara más que ellos (16,2), y solo el City genera más goles esperados con el balón en juego (1,32) y da más pases (625) que los Seagulls, según publica el diario digital Relevo.

Pep Guardiola elogia al Brighton & Hove Albion: ‘Es el mejor equipo del mundo en generación de juego’

Solo los hombres de Guardiola generan más que los de De Zerbi. Pero lo mejor es el cómo. Ahí son únicos en su especie y los ecuatorianos Pervis Estupiñán y Moisés Caicedo desempeñan roles fundamentales.

Publicidad

‘Clase mundial’ de Moisés Caicedo recuperando balón ante el Chelsea es exquisitez pura para Gary Lineker

Explica Relevo que, en saque de puerta a favor, es habitual ver al Brighton meter hasta a cuatro jugadores de campo en su área, dividiendo claramente el terreno de juego en dos: una primera línea y la última.

“En esta nueva era, en la que muchos equipos buscan ir a robar el balón asumiendo muchos riesgos, De Zerbi ha logrado construir un nuevo orden, un equipo que nace y crece a partir de lo que su rival hace, porque el contrario, como decía Juanma Lillo, es parte de uno mismo. Es en ese momento histórico en el que De Zerbi reacciona pujando el doble de fuerte. ¿Por qué meter hasta a cuatro jugadores en su área? ¿Por qué dividir el campo en dos? Atraer, fijar y atacar. Sus tres principios”, indica el periódico digital.

“El Brighton es una máquina de generar interacciones que conducen a una acción de gol, es un equipo transformador; modula la energía rival, su timing, para lograr tener las situaciones que desea”, añade.

Publicidad

El principal objetivo de los blanquiazules según explica el veterano centrocampista Adam Lallana, “no es tiki-taka, sino generar ventajas: queremos tener situaciones de 4 contra 4 o 3 contra 3 en la última línea del rival. La locura detrás de la metodología es encontrar al hombre libre, de eso se trata”.

El portero es siempre un jugador de campo más, construyendo así la primera ventaja, usando al doble pivote muy junto y atrayendo la presión rival. Atraer, fijar y acelerar. Foto: Tomado de relevo.com

Las imágenes de un encuentro contra el Liverpool dan cuenta y razón de que cada futbolista tiene un rol activo en la secuencia. “Los extremos fijan y son elemento de profundidad, el ‘9′ genera ventajas apoyando, el centro del campo es vital para progresar usando pases cortos y rompiendo a la espalda del que presiona”.

Publicidad

En esta tarea intervienen Estupiñán en el lateral izquierdo, convirtiéndose en carrilero y lanzador de centros, mientras en la media aparece la figura de Caicedo, realizando dos funciones: quitar la pelota al rival y tocar pronto.

“A partir de ese momento, el Brighton usa a Caicedo (pivote) para tocar sobre el central y Mac Allister, el otro pivote, ya rompe a la espalda de Thiago Alcántara (del Liverpool), atacando así el espacio que ellos mismos han generando atrayendo al contrario tan abajo”, dice Relevo.

El Brighton usa a Moisés Caicedo (pivote) para tocar sobre el central y Alexis Mac Allister, el otro pivote, ya rompe a la espalda de Thiago Alcántara, atacando así el espacio que ellos mismos han generando atrayendo al contrario tan abajo. Foto: Tomado de relevo.com
El Brighton termina saliendo por dentro, con la línea defensiva fijada, y la opción de hacer daño al rival. Foto: Tomado de relevo.com

En el partido del sábado pasado contra el Chelsea en Stamford Bridge, Caicedo fue una de las figuras en la victoria del Brighton. La cuenta WinStats recoge que el volante ecuatoriano realizó 81 toques, 60 de sus 65 pases fueron exitosos, dio tres pases largos, en 11 de sus 15 duelos salió airoso, creó una situación de gol y realizó 7 quites de balón exitosos.

La estadística que proporciona la página oficial de la Premier League indica que en el actual curso Caicedo tiene una media de 54.86 pases por partido, 10 cruces, 105 derribos (equivalente a 54 % de éxito de entradas), 13 tiros bloqueados, 53 intercepciones, 253 recuperaciones, 221 duelos ganados y 156 duelos perdidos, 37 duelos aéreos ganados y 20 perdidos.

Publicidad

En cuanto a ataque, el ex de Independiente del Valle registra 2 goles, 2 asistencias, 30 disparos (11 de ellos en el blanco) y 82 balones largos precisos.

“Clase mundial otra vez”, destacó el Brighton al difundir un compacto donde se puede apreciar la técnica del futbolista tricolor para quitarle la pelota al Chelsea.

Modelo de juego del Brighton

Roberto De Zerbi contó en una charla el porqué de arriesgar tanto desde los primeros pases: “Si buscar jugar en largo y ganar las segundas jugadas es jugar a apostar, yo prefiero jugar desde atrás porque eso no es apostar, es trabajar. Quiero que mis jugadores, que técnicamente son buenos, reciban al pie, y si se tiene que jugar en largo que sea al pie, no a la cabeza”.

La importancia de dividir al rival es generar distancias, es decir, espacios, enormes entre sus líneas, usándolos para beneficio propio. Aquí se busca, con un pase vertical el desnudar la estructura rival. Foto: Tomado de relevo.com
Otro concepto relevante es el del tercer hombre, que se activa constantemente con apoyos de su '9' para dejar de cara a uno de los pivotes y a partir de ahí atacar la profundidad. Foto: Tomado de relevo.com

Relevo explica que el Brighton de De Zerbi domina una cantidad de registros que le permiten tener siempre media décima de segundo de margen. “Desde cómo se perfilan los receptores hasta cómo, el jugador cercano a la pelota, se reconoce como parte activa de la acción y lee dónde situarse. En ese juego de interacciones, es superimportante el trabajo del doble pivote, que inicia muy junto para atraer, mientras que una vez la pelota les supera, toman caminos y recorridos distintos dependiendo de lo que pida la jugada”.

Con esa devolución, el japonés Mitoma (extremo) ya se reconoce como parte activa y empieza a atacar la profundidad. Foto: Tomado de relevo.com

“Cada pase, control y movimiento va orientado a generar un efecto ilusorio en el rival, tendiendo pequeñas trampas que le sirven para catapultarse al espacio. De ahí que De Zerbi priorice siempre meter mucha gente cerca de su portero en los primeros pases, o que, en muchas salidas, el centro del campo quede vacío. Porque ese espacio estará ahí para atacarlo después”, detalla el diario.

Este Brighton de De Zerbi es un seductor candidato a competiciones europeas de la próxima temporada (2023-2024). Este fin de semana tendrá jornada libre en Premier League debido a que enfrenta al Manchester United en las semifinales de la FA Cup, el domingo 23 de abril en Wembley.

A ocho jornadas para el final de la liga inglesa el conjunto de los ecuatorianos Estupiñán, Caicedo y Jeremy Sarmiento se sitúa en la séptima plaza con 49 puntos.

Si bien el Top 4 parece por ahora una quimera para los Seagulls, sí parece más factible la quinta plaza, clasificatoria para la próxima Europa League, que ocupa actualmente el Tottenham con 53 puntos.

Hasta este momento, el Brighton está clasificado a European Conference League.

Los siete primeros puestos en la clasificación de la Premier League optan a jugar en competición europea. Los cuatro primeros pasan directos a la Champions League, quinto y sexto juegan la Europa League, y séptimo la Conference League.

(D)