Desde que la Copa América utiliza el formato de grupos en su competencia, instaurado en la edición de 1975, Ecuador pasó de ronda en cuatro oportunidades. Ocurrió en los certámenes de 1993 (cuando fue sede); en Bolivia 1997; en la versión del 2016, llamada Centenario, en Estados Unidos; y en Brasil 2021 (diez escuadras de Conmebol fueron divididas en dos llaves de cinco equipo integrantes y avanzan los cuatro primero de cada una, que fue el caso de la Tricolor, en el B).
Este domingo 30 de junio el combinado nacional podría clasificar por quinta vez con solo empatar con México, en el cierre de la zona B de la Copa América 2024. Venezuela es el puntero (6 puntos, más 2 de gol diferencia), que tendrá como rival a la ya eliminada Jamaica (colista, sin unidades).
Publicidad
¡Qué salado, Ángel Mena! Víctima de la ‘maldición de Gustavo Alfaro’, con Félix Sánchez Bas
Los dirigidos por Félix Sánchez Bas son segundos en la tabla, con 3 puntos y más 1. Los aztecas se ubican terceros, con 3 y cero de gol diferencia. Si el duelo termina igualado por cualquier tanteador, Ecuador estará en la fase posterior del torneo continental luego de ocho años de espera.
Primer puesto
Publicidad
Pero la Selección también tiene opciones de desbancar de la cima del grupo B a la Vinotinto, escenario que de concretarse le evitaría enfrentar por el boleto a semifinales con el primero del sector A, que casi con toda seguridad quedará en poder de Argentina, campeona del mundo y de América.
¿Qué debe suceder para que en la cima de la llave B se quede la Tri, tal como lo hizo en Ecuador 1993 y Bolivia 1997? Este es el camino: ganarle este domingo a México por cualquier marcador y a su vez esperar que Venezuela pierda frente a Jamaica, sin importar la cantidad de goles. (D)