Con irregularidades en su rendimiento, debido a sus alineaciones con jugadores que no están en su mejor momento futbolístico en sus clubes del exterior y con otros talentosos a los que les cuesta acoplarse al trabajo en grupo, la selección de Ecuador logró adueñarse del tercer puesto que asegura el pase directo al Mundial de Qatar 2022.

Su sufrido triunfo 1-0 sobre Venezuela por un error del portero Rafael Romo, quien no logró desviar con sus puños el cabezazo de Piero Hincapié en un tiro libre, desnudó los problemas para generar juego y la poca ambición ofensiva del entrenador argentino Gustavo Alfaro para obtener una victoria holgada que permita cerrar el partido con tranquilidad; y no desesperado, defendiendo casi colgados del arco del guardameta Alexander Domínguez como pasó ayer.

Publicidad

Ante los venezolanos, el DT tuvo la oportunidad de aprovechar la localía y jugar con dos atacantes como Bryan Cuco Angulo (Cruz Azul de México) y Jordy Caicedo (CSKA Sofía de Bulgaria), quienes están marcando con regularidad en el exterior, pero prefirió al joven artillero Djorkaeff Reasco, quien aún no tiene el recorrido que los primeros ya poseen.

Alfaro apostó por un quinto volante como Jeremy Sarmiento, de 19 años con un talento excepcional, sin adaptación a la altura de Quito, porque su formación ha sido en Inglaterra, donde destaca en el Brighton & Hove Albion de la Premier League.

Publicidad

Sarmiento deleitó con sus cualidades a la afición, sin embargo, no logró comprenderse con el mediapunta Gonzalo Plata. Esta falta de entendimiento y el deficiente peso ofensivo fueron aprovechados por la Vinotinto para terminar arrinconando y bombardeando el arco de Domínguez; de no ser por el poco conocimiento de los llaneros para rematar en la altura, habrían igualado el marcador.

Sobre el proceso de Alfaro en la selección, el periodista Martín Liberman, comentarista de la cadena DirecTV Sports de Ecuador, comentó: “Yo desde el primer día les dije a qué técnico habían contratado. Un DT austero, ratón (que se esconde cuando debe salir a buscar anotaciones) y pragmático, que nunca iba a salir a golear a los rivales, a llevárselos por delante. Que iba a hacer un golcito y después iba a tratar de economizar todos los recursos posibles”.

“Esto es Alfaro y eso fue lo que salió a buscar la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). En mi primera intervención al inicio de las eliminatorias lo dije: es el entrenador ideal para lograr la clasificación al Mundial y no esperen mucho. Luego ustedes (la afición nacional) se fueron entusiasmando por un par de partidos como el Ecuador 4-2 Uruguay, donde se vio una imagen que permitía soñar”, continuó.

No obstante, Liberman remarcó: “La posición de la Tri en la competencia es de privilegio (tercero con 20 unidades), porque después de Argentina (25) y el líder Brasil (34), todo el torneo ha estado en el podio. Los escucho a la distancia y creo son muy pretenciosos, y me parece llamativo tanta pretensión porque es una selección que ha jugado tres mundiales en su historia, pero bueno están en su derecho”.

Y agregó: “Para mí la eliminatoria que está haciendo Ecuador es brillante con más del 50 % de los puntos, en zona de clasificación directa. Ha sido impresionante el rendimiento de la Tri”.

En las 13 jornadas disputadas de las eliminatorias, la Tri ha sumado 20 puntos de 39 posibles. Marcó 21 goles y recibió 13. Con un rendimiento del 51,28 %.

El martes 16 de este mes (19:15), el combinado nacional visitará Santiago para enfrentar a Chile. (D)