El entrenador que se perfila como la primera opción para tomar las riendas de la selección ecuatoriana este 2023, el argentino Ricardo Gareca, reveló el lineamiento de trabajo que implementó en su etapa como director técnico de Perú (2015-2022).

Gareca declaró el 14 de febrero en el programa Equipo F de ESPN que a los jugadores de ataque de la selección peruana les dijo puntualmente que se encarguen de la creatividad en los últimos metros y que el orden táctico se lo dejen a él.

Publicidad

A Gareca y la FEF les falta cerrar el acuerdo económico. El contrato está listo para su firma

Consensuó con el delantero Paolo Guerrero, uno de los líderes del vestuario y referentes del grupo.

“En Perú, por ejemplo, llegó un momento que al equipo y la delantera, planteé ‘¿cómo ustedes se sienten más cómodos?’ y Paolo (Guerrero) fue la voz cantante en ese momento. ‘Déjanos a nosotros la parte ofensiva, déjanos a nosotros crear. Entonces yo me puse de acuerdo con ellos. Dije: ‘Bueno, pero los laterales tienen que atacar. A mí me gusta que los laterales ataquen. Entonces, ustedes tienen iniciativa y tienen creatividad en los últimos metros, yo tengo que ver que después eso, lo que ustedes están viendo, lo tengo que ver reflejo en el video en el campo de juego’”, comentó en ESPN.

Publicidad

Ecuador jugará dos amistosos contra Australia en la fecha FIFA de marzo

“O sea, ‘si yo te dejo a vos (tener libertad), y vos tienes creatividad, yo tengo que ver que el equipo llegue, que el equipo genere situaciones de gol, tengo que ver que el equipo concrete’, porque si yo me pongo de acuerdo y después pasa otra cosa totalmente diferente en el campo de juego y no hay situaciones de gol, no hay creatividad, no hay coso, entonces no”, abundó el Tigre.

“Pero como había y como de ellos notaba ese tipo (de respuesta), entonces (dije): ‘Ustedes se encargan de esto, el orden táctico déjenmelo a mí', porque cuando se pierde la pelota el equipo tiene que tener un orden táctico, sí o sí, porque en su defecto empiezan los problemas ahí”, subrayó.

En la misma línea, el de Tapiales (provincia de Buenos Aires) señaló que el jugador tiene protagonismo y es muy importante. “A mí me gusta escucharlo al jugador, pero es una característica mía. Hay entrenadores que no escuchan al jugador y que dicen ‘se hace lo que digo yo’. A mí me gusta escucharlo porque me tengo que poner de acuerdo con el jugador para ver qué es lo que vamos a hacer dentro del campo de juego. Consensúo”.

Tras confirmar ese día en ESPN sus conversaciones con la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), el 17 de febrero en Argentina reportaron que el exseleccionador de Perú y la FEF ya tienen un acuerdo en el aspecto deportivo.

El mismo periodista que el 12 de enero dio la primicia de la no continuidad de Gustavo Alfaro al frente de la selección ecuatoriana, el argentino César Luis Merlo, especialista en el mercado de fichajes en Latinoamérica, aseguró que Gareca “tiene charlas avanzadas para convertirse en el nuevo entrenador de Ecuador”.

“Ya hay acuerdo en el aspecto deportivo y la FEF negocia con el abogado del Tigre los aspectos económicos. Se espera una definición para la semana próxima (esta semana)”, publicó Merlo en su cuenta de Twitter.

El Tigre, de 65 años, está sin equipo desde junio de 2022, luego que se cumpliera su contrato con la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Decidió dar un paso al costado en su etapa como DT de la selección peruana tras caer eliminado contra Australia en el repechaje por el boleto al Mundial Qatar 2022.

Estuvo al mando de la selección inca desde el año 2015, fue con los bicolores al Mundial Rusia 2018 y los clasificó a la final de la Copa América Brasil 2019.

Revise aquí la conversación completa de Ricardo Gareca con el panel de Equipo F de ESPN:

(D)