Cabeza, corazón y cojones. La fórmula secreta que le dio su abuelo de 86 años a Carlos Alcaraz funcionó a la perfección en la edición 2024 de Roland Garros. Y aunque el nuevo príncipe de la arcilla declaró que fue clave usar la cabeza para lograr ganar brillantemente su primer Grand Slam sobre polvo de ladrillo en París, no cabe la menor duda que además ha puesto mucho corazón y hartos cojones durante los siete partidos que tuvo que ganar para alzar merecidamente la Copa de los Mosqueteros.
La semifinal contra el nuevo número uno mundial, Jannik Sinner, fue una exhibición de destreza y tenacidad por parte de ambos jóvenes tenistas. Desde el primero hasta el último punto, tanto el español como el italiano, sacaron a relucir sus mejores armas y estrategias para deleitarnos durante cinco intensos sets desde el estadio Philippe Chatrier .
Publicidad
- Roland Garros: los interiores que usted no ve por televisión
- ¡Chilenos exitosos en Roma!
- Con un nudo en mi garganta: ¡Olé, olé, olé, Rafaaa!
Como decía el propio aviador francés, Roland Garros, “la victoria pertenece al más tenaz”. Y ese fue sin duda, Alcaraz , quien logró superar una grave lesión del brazo derecho para poder mantenerse competitivo y saludable en los momentos clave del certamen .
Particularmente, debemos resaltar el hecho de obtener victorias contundentes en sets corridos durante las primeras rondas y cuando le tocó remontar, en la semifinal y final, el haber tenido la fortaleza mental y el resto físico para prevalecer en el quinto set sobre Sinner y Alexander Zverev.
Publicidad
Charlie Alcaraz recibió un cheque de $ 2,4 millones y 1.200 puntos para el ranking ATP, al igual que la campeona femenina Iga Swiatek ( Polonia). El campeón, de 21 años, inscribió su nombre con letras mayúsculas en el Olimpo de los tenistas españoles ganadores de Roland Garros. Tal cual lo hicieron Andrés Gimeno, Sergi Bruguera, Arantxa Sanchez Vicario, Carlos Moya, Albert Costa, Juan Carlos Ferrero y por supuesto Rafael Nadal, ídolo de Alcaraz.
Y hablando del Mosquito Ferrero, coach y mentor de Alcaraz, fue enfático en señalar que él sufre más desde la tribuna que cuando estaba en las canchas durante su época de exitoso raquetista profesional.
- Los 24 de Djokovic y su tributo a ‘Mamba’
- Roger Federer y Rafael Nadal, ¿por qué lloran los genios?
- Roger Federer: Mil millones de talento, elegancia y magia
Para culminar, cabe realizar una mención especial para el finalista Zverev, quien a pesar de las dificultosas lesiones y los ruidosos juicios que ha enfrentado, viene destacando en una gran temporada 2024. Incluso, el alemán tiene bien controlados sus problemas debido a la diabetes. El tenista se autochequea los niveles de azúcar en la sangre pinchándose los dedos durante las pausas de los partidos.
Sin duda nos tocará observar varios duelos más en la segunda mitad de este año entre los cuatro mejores tenistas del planeta: Jannick Sinner, Carlos Alcaraz, Novak Djokovic y Andrei Zverev. (O)