Tras cinco temporadas consecutivas con el mismo formato y, luego de quince años en los que el campeón del fútbol ecuatoriano se lo determinó en una final a doble partido (ida y vuelta) -siempre y cuando sean equipos diferentes los ganadores de cada etapa-, el sistema del torneo organizado por la Liga Profesional de Fútbol de Ecuador (Liga Pro) volverá a definir al campeón en un hexagonal final o liguilla, tal y como ocurrió por última vez en el 2008.
Hace 17 años, cuando el certamen nacional aún era organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), hubo doce equipos en primera división, se jugó una primera etapa de todos contra todos y luego dos hexagonales, donde los tres primeros clasificados de cada grupo accedían a la liguilla con hasta tres puntos de bonificación.
Publicidad
El Nacional, Liga de Quito, Deportivo Cuenca, Deportivo Quito, Macará y Barcelona SC (luego de dejar fuera a Emelec tras vencerlo por 3-0 en el Capwell) fueron los clasificados al hexagonal final. En tanto que Universidad Católica y Deportivo Azogues descendieron a la Serie B.
Deportivo Quito (+3), Liga de Quito (+2), Barcelona SC (+1), Deportivo Cuenca (+1) y Macará (+1) entraron con bonificación.
Publicidad
En un emocionante desenlace, Deportivo Quito, bajo la conducción del ecuatoriano Carlos Sevilla, se coronó campeón del fútbol ecuatoriano, rompiendo un maleficio de 40 años sin levantar un trofeo. Liga de Quito se ubicó en el segundo lugar; ambos clasificaron a la Copa Libertadores 2009 junto con Deportivo Cuenca (3.°) y El Nacional (4.°). Barcelona SC (5.°) y Macará (6.°) cerraron la tabla de posiciones.
Debido al campeonato logrado por los albos en el torneo internacional, Ecuador pudo contar con cuatro equipos clasificados a la Libertadores para el 2009.
En el 2025 se volverá a definir al campeón de Ecuador en un hexagonal final, aunque no se contará con bonificaciones para ningún equipo clasificado. Habrá un cuadrangular para determinar a los dos últimos clasificados a la Copa Sudamericana y un cuadrangular para el descenso. (D)