La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) en conjunto con la Confederación de Fútbol Sudamericano (Conmebol) y organizaciones internacionales presentaron este lunes, 20 de octubre, una iniciativa para crear una plataforma nacional de denuncias contra el amaño o manipulación de partidos en el medio local.

El objetivo es combatir esta práctica que, según las autoridades, ya afecta al deporte local y requiere una respuesta urgente, coordinada y multidisciplinaria.

El presidente de la Ecuatoriana de Fútbol, Francisco Egas, habló sobre la necesidad de actuar con firmeza para enfrentar este problema.

Publicidad

Barcelona SC ya piensa en Libertad FC tras goleada sufrida ante Liga de Quito en la Liga Ecuabet

“Tenemos la responsabilidad y el deber de acompañarlos porque han venido trabajando y están preocupados por el tema. Hoy no eran parte del evento, pero la coordinación debemos hacerla con ellos, estarán involucrados, en un tema tan importante como este debemos tener un trabajo en conjunto”, señaló Egas, en referencia al trabajo articulado con Liga Pro, instancia que organiza el campeonato ecuatoriano, denominado comercialmente Liga Ecuabet.

Egas insistió en que las denuncias deben canalizarse correctamente para que puedan ser efectivas.

“Necesitamos que eso llegue a nuestro poder. Si lo hacen por un micrófono o video, no vamos a poder ser efectivos al momento de actuar”, añadió.

Publicidad

Además, enfatizó en la importancia de proteger a quienes se atrevan a denunciar: “Tenemos que proteger a los denunciantes. Es un esfuerzo de todos, el problema es mucho más grande de lo que creemos, el problema ya está aquí y tenemos que trabajar”.

El dirigente también abordó las causas estructurales que empujan a jugadores, árbitros o directivos a involucrarse en estos actos ilegales.

Publicidad

“Un jugador, árbitro o directivo cae en esto por necesidad, porque no tiene cómo pagar las cuentas a fin de mes. Por eso invito a sus presidentes a trabajar con sus clubes y cumplir con los pagos. Sabemos que la situación económica no es la mejor, pero debemos trabajar”, concluyó.

‘Vamos a tratar de ser más ofensivos y tener el control del partido’: Ecuador se medirá con Noruega en Mundial Sub-17 Femenino

Modelo regional que podría replicarse en Ecuador

Durante el evento también se expuso el modelo actual que utiliza Conmebol para detectar y sancionar el amaño de partidos, el cual podría servir como base para la plataforma ecuatoriana.

Este sistema se apoya en herramientas tecnológicas, canales de denuncia seguros y una red de cooperación internacional.

Conmebol cuenta con canales oficiales de denuncia, accesibles por web y WhatsApp, abiertos a jugadores, árbitros, clubes y el público en general. Todas las denuncias son tratadas con confidencialidad, y los involucrados pueden enfrentar consecuencias disciplinarias (como suspensión o expulsión) y penales, incluyendo procesos judiciales.

Publicidad

El sistema de detección se basa en la herramienta UFDS IA, una tecnología que opera las 24 horas y permite supervisar más de 600 casas de apuestas legales e ilegales a nivel global. Esta vigilancia continua detecta movimientos inusuales o sospechosos en los mercados de apuestas.

Además, Conmebol trabaja con la empresa Sportradar, mediante un sistema de Integrity Exchanges, que permite el intercambio de información entre operadores de apuestas y proporciona acceso confidencial a datos de más de 400 casas de apuestas internacionales.

Esto facilita un análisis detallado a nivel de cuenta, incluyendo montos apostados y perfiles de apostadores.

Uno de los activos más valiosos del modelo es su historial de alertas y patrones sospechosos, con un historial de clubes y jugadores que abarca 25 años de información y de monitoreo continuo. Esta base de datos ha sido clave para identificar competiciones, clubes y comportamientos reincidentes.

El enfoque de Conmebol no solo se limita a la detección y sanción, sino que también promueve la educación continua y la formación de una cultura de integridad en todos los niveles del fútbol.

Este componente será clave para el éxito de la futura plataforma ecuatoriana, que busca consolidar una red de protección al deporte nacional, basada en la cooperación, la tecnología y el compromiso ético. (D)