Cada vez son más las oportunidades que están recibiendo los directores técnicos ecuatorianos en la primera división del balompié nacional. La Liga Pro Ecuabet 2025 se inició con la presencia de cinco estrategas nacidos en Ecuador, más un argentino nacionalizado ecuatoriano.

Segundo Castillo, en Barcelona SC; Diego Martínez, en Universidad Católica; Paúl Vélez, en Técnico Universitario; Efrén Mera, en Manta FC; Juan Carlos León, en Libertad FC, y Norberto Araujo, en Deportivo Cuenca, arrancaron el 2025 en los banquillos.

Publicidad

Sin embargo, Vélez fue despedido del Rodillo Rojo tras una serie de malos resultados en las cinco primeras fechas del torneo, donde no logró ganar ningún partido, perdió tres y empató dos. La cifra, que abarcaba el 37,5 % de espacio para los adiestradores nacionales en los 16 equipos participantes en la serie A, descendió al 31,25 % con la salida de Vélez.

Publicidad

Paúl Vélez, exestratega de Técnico Universitario. Foto: Tomada de @TecnicoUOficial

Su reemplazo es el colombiano José Cheché Hernández, quien ya estuvo en la entidad ambateña entre 2019 y 2022. Vélez tuvo una efectividad muy baja, apenas del 13,33 %.

Castillo es el director técnico ecuatoriano más destacado de la Liga Pro 2025, y no solo por los extravagantes looks que presenta en cada partido y que han dado la vuelta al mundo, sino también porque el rendimiento futbolístico de su equipo lo sitúa entre los primeros lugares del torneo.

Antes de enfrentarse a Orense SC, el Mortero ha dirigido seis partidos en el campeonato (tiene uno pendiente ante Liga de Quito, que fue postergado por la participación de ambos en la Copa Libertadores), donde cosecha cinco victorias y una derrota, lo cual arroja una efectividad del 83,33 %.

Publicidad

Segundo Castillo, director técnico de Barcelona SC. Foto: AFP

Le sigue Martínez, exestratega de la sub-17 de Ecuador, que recibió la confianza de la directiva camarata para iniciar un nuevo proceso. En siete duelos ha conseguido 12 puntos producto de tres triunfos, tres empates y una derrota, con una efectividad del 57,14 %.

Diego Martínez, timonel de Universidad Católica. Foto: AFP

León es otra de las revelaciones en el torneo, aunque no es ninguna novedad lo bien que juegan sus equipos y lo complicado que es enfrentarse a ellos. Ya quedó demostrado con la gran presentación en el Capwell ante Emelec, donde se llevó un valioso empate, dejando la sensación de haberlo podido ganar.

Publicidad

Juan Carlos León, DT de Libertad FC. Foto: X (@ElDatoSports)

Suma 12 puntos en ocho partidos luego de tres victorias, tres empates y dos derrotas. Tiene una efectividad del 50 %. Más abajo se sitúa Araujo, con 10 puntos en la misma cantidad de cotejos que León, con tres triunfos, un empate y cuatro caídas. La efectividad del argentino-ecuatoriano es del 41,66 %.

El argentino-ecuatoriano Norberto Araujo, director técnico de Deportivo Cuenca. Foto: API

Si bien los números de Mera no son los de un equipo que pelea los primeros lugares, estos responden a los objetivos principales planteados a comienzos de año por parte del equipo atunero: salvar la categoría, primero, y luego buscar acceder al cuadrangular del último cupo a la Copa Sudamericana.

En ocho partidos, los dirigidos por el Cachorro tienen nueve unidades y por el momento están fuera del cuadrangular del descenso. Suman dos victorias, tres empates y tres derrotas, lo cual lo deja con una efectividad del 37,5 %.

Efrén Mera, director técnico del Manta FC.

No obstante, y pese a la realidad de que los directores técnicos dependen de los resultados, lo más importante será la confianza del directivo en el proceso, ya que este es lo que ayudará a alcanzar objetivos y poder mantenerlos en el tiempo con un proyecto sólido, como ya lo dijo Pechón León.

Publicidad

“Los que tendrían que motivarse y darse cuenta son nuestros dirigentes. Hay mucho talento ecuatoriano y solamente está en darle la oportunidad y, sobre todo, darles continuidad”, indicó.

Con el estratega coincide Mario Canessa, director del grupo Caravana. El comentarista deportivo es partidario de que los dirigentes den más oportunidades a los técnicos nacionales.

“El entrenador ecuatoriano conoce el medio, conoce la idiosincrasia, está demostrando que tiene pasta, que sabe”, manifestó.

Y en el caso particular de Barcelona SC , Canessa considera que hubo valentía en la dirigencia actual para, en un año del centenario, apostar por Segundo Alejandro Castillo.

“Ojalá que mañana no estemos hablando de cuatro (técnicos dirigiendo) sino de seis y ocho técnicos para que comiencen a trabajar más en el fútbol ecuatoriano. Y yo tengo la plena seguridad de que ellos están más cerca del éxito que del fracaso”, concluyó. (D)