Aunque ha estado muy activo en las últimas horas en redes sociales del único tema que no habla Miguel Ángel Loor, presidente de la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador, es del relacionado con la oposición de esa entidad de entregar acreditaciones para que los fotógrafos de EL UNIVERSO cubran, como lo han hecho desde hace 65 años, los partidos del campeonato nacional en su temporada 2022.
Este Diario hizo la petición formal a la LigaPro y el 18 de febrero pasado recibió, vía correo electrónico, una negativa a su requerimiento con una contestación basada en una mentira. Según el departamento de Comunicación de la organización que preside Loor, la imposibilidad de responder favorablemente al pedido se debía a que “al momento no estamos acreditando fotógrafos”.
Publicidad
No obstante, los fotógrafos de la Agencia Prensa Independiente (API) sí pueden ingresar a los diversos estadios del país sin que la LigaPro impida su presencia en ellos.
EL UNIVERSO le aclaró a Loor que la intención de acreditar fotógrafos, para que estos realicen en los estadios el trabajo, es tener la posibilidad de contar con fotos propias y no con gráficas a las que digitalmente se les suelen agregar los logos de algún patrocinador de la LigaPro.
Publicidad
‘Piratería’
Para Nassib Neme, presidente del Club Sport Emelec, “la razón de fondo” para no extender credenciales a los fotógrafos, o hacerlo selectivamente, tiene que ver con la “piratería contra los patrocinadores de los clubes” del país.
El 11 de marzo el directivo eléctrico le reveló a este Diario que “a Emelec le está afectando la práctica que emplea LigaPro con sus fotógrafos. Ya hemos recibido reclamos por escrito de las empresas que nos auspician y nuestro club ha hecho los reclamos correspondientes a la LigaPro”.
Neme explicó que “hay piratería contra los patrocinadores de los clubes cuando se hacen sobreimposiciones digitales con los fotógrafos que maneja la LigaPro”.
Sobre este tema dio Fundamedios (Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios) su punto de vista en una nota publicada el 18 de marzo, en su sitio web, bajo el título ‘Los fotógrafos deben regresar a las canchas ¡ya!’.
Fotos trucadas
“No es viable que, luego de dos años, ningún medio impreso del Ecuador tenga la posibilidad de manejar su propio material gráfico, pese a tener entre sus filas fotógrafos especializados en coberturas futbolísticas, y más aún cuando reciben imágenes editadas con el propósito de generar un impacto comercial de ciertas marcas, hecho no consultado con los periódicos del país y lo cual calificamos como un abuso”, se dice.
Esta es la postura de la organización regional sin fines de lucro, creada y dirigida por el periodista César Ricaurte, sobre lo que Neme bautizó como “piratería” (y que otros, desatinadamente, llaman “modelo de negocios”): “Sobre el envío de fotos de los partidos que han sido trucadas, Fundamedios considera que es una práctica reñida con la ética y es un claro abuso, pues los medios de comunicación no pueden ser reproductores de mensajes publicitarios de los auspiciantes de la LigaPro”.
Agrega Fundamedios que “así, intentar reproducir contenidos comerciales de manera unilateral constituye un abuso y una falta de ética que no está contemplada dentro de las buenas prácticas periodísticas. Una cosa son los contenidos comerciales y otra los contenidos periodísticos, que no deben ser sometidos a NINGÚN tipo de manipulación”. (D)