Este lunes 4 de agosto, Independiente del Valle dará un nuevo paso en su ambicioso proyecto de desarrollo futbolístico con la inauguración de su primera escuela en la ciudad de Guayaquil.

Conocido por su enfoque formativo y por haber convertido sus divisiones juveniles en un modelo a seguir en el continente, el club ecuatoriano busca ahora expandir su metodología en una nueva ciudad del país.

En entrevista con EL UNIVERSO, Roberto Castro, gerente de las academias del club, explicó cómo esta nueva sede se alinea con la visión institucional: trabajar con niños desde edades tempranas para pulir talento local con paciencia, metodología y una estructura bien definida. El objetivo no es solo formar buenos futbolistas, sino también personas con disciplina, compromiso y una comprensión profunda del juego.

Publicidad

Roberto Castro, gerente de las academias de Independiente del Valle. Foto: José Beltrán

La apertura en Guayaquil responde a una necesidad detectada por el club: acercar su propuesta formativa a una ciudad con un enorme semillero de talento. La escuela funcionará como un primer filtro, con la aspiración de que algunos de sus alumnos lleguen a integrar las formativas oficiales y, en el mejor de los casos, el primer equipo de Independiente.

¿Cómo vivirán la experiencia de las escuelas los niños?

Estamos con la Escuela Directa y de Guayaquil, la cual se va a abrir el próximo 4 de agosto. Estamos muy contentos, sobre todo porque estas escuelas vienen con una planificación y una metodología directamente desde matriz, es decir, desde Independiente del Valle, y para nosotros viene a ser algo fundamental, sobre todo porque Guayaquil siempre ha sido cuna de buenos futbolistas y en la actualidad son varios de los chicos de esta ciudad y de esta provincia que han podido llegar a las formativas de nuestra institución.

Publicidad

Las facilidades que nosotros, en este caso, estamos tratando de detallar es de que el proceso podamos adelantarlo un poco más a través de las categorías bases, en esta ocasión en edades tempranas, desde 5, 6, 7 y 8 años. Con el afán de que tengan mejores herramientas al momento de que ya pasen al equipo élite de Independiente del Valle.

El equipo élite de Independiente, de la categoría 2015, hace su entrenamiento en las instalaciones del complejo de vía a la Costa. Foto: José Beltrán

¿Cuáles son las visiones a largo plazo que tiene el club con estos muchachos?

Publicidad

Pues la idea en primer lugar es de que la gente y todos los padres de familia que van a inscribir a sus hijos sientan la metodología que nosotros estamos inculcando a través de un desarrollo integral en muchos ámbitos, no solamente en el tema deportivo, sino también en un tema académico, en un tema psicológico, en un tema nutricional. Tenemos un equipo multidisciplinario que desde Quito vamos a estar coordinando todas las actividades que va a desarrollar esta nueva escuela y por ende, después teniendo todas estas herramientas en donde hago bastante relevancia, la intención es de que el niño obtenga esas herramientas para que cuando le toque partir a una prueba o en este caso ya formar parte de alguna formativa, sea independiente del Valle, pues llegue con mejores condiciones y sobre todo con una fortaleza tanto mental como física que le permita a los resultados que nosotros anhelamos.

¿Cuentan con las instalaciones necesarias para garantizar el aprendizaje de los chicos?

Si nosotros vamos a estar ubicados en el Complejo de Independiente del Valle vía la Costa, tenemos una cancha de fútbol 11 reglamentaria, así como una cancha de fútbol nueve, en donde ambas son de césped natural, y tenemos las condiciones necesarias básicas como para poder desarrollar bien las actividades y las planificaciones que tiene nuestro staff deportivo.

Cancha principal del complejo de vía a la Costa de Independiente. Cuenta con 110 metros de largo. Foto: José Beltrán

¿La metodología de entrenamiento será la misma que tienen los chicos allá en Quito y en las otras escuelas?

Publicidad

Sí, efectivamente todo viene planificado desde el departamento. El área de fútbol formativo pasa por la Coordinación de Escuelas Independiente del Valle y de esa manera cada uno de los entrenadores que van a estar a cargo de este proyecto, pues lo puedan plasmar aquí en el entorno. Gracias a Dios contamos con un predio importante, contamos con las condiciones para que el niño pueda pueda adquirir estas capacidades a todo lo que nosotros estamos buscando como institución y de esa manera pues poder aprovechar al máximo todo lo que tenemos aquí para brindar.

¿Estas escuelas también trabajarán la parte moral, psicológica y educativa de los niños?

Sin duda. Los valores, la misión y la visión que tiene Independiente del Valle, que es también cambiar vidas. Lo importante para nosotros es que el niño siga desarrollándose integralmente en muchos aspectos, tanto psicológico, en tema de valores, en cuestión de respeto, en la puntualidad, muchas cosas que nosotros como institución siempre recalcamos y que de hecho son lo que nos ha permitido hoy ser una de las instituciones más sólidas, no solamente de la región, sino también a nivel internacional, a nivel mundial.

¿Cómo consiste el proceso de inscripción?

Lo que normalmente se hace es el depósito bancario en las cuentas de nuestra institución. Estas llegan a las redes sociales del club donde se les brinda el formulario, un link que los lleva donde tienen que llenar todos los datos de los niños, de los padres de familia y pues nada, ya venir el día 4 de agosto a 16:00 que será el lanzamiento oficial aquí en vía la Costa.

¿Esto tiene un costo?

Sí, el primer mes tiene un valor de 76 $ donde ya viene incluido el primer mes regular de pensión, más el tema de matrícula y también el tema de los dos uniformes de entrenamiento.

¿Qué oportunidades se le abren a los chicos que se inscriben en las academias aquí en Guayaquil?

Lo importante de esto es de que también aquí entrena la el equipo élite de Independiente del Valle, Guayaquil o la provincia del Guayas, en este caso a por lo general un 50% de los chicos que entrenan en estas categorías normalmente llegan al club. Entonces para nosotros es muy importante captar el talento desde edades un poco menores 567 años, con el afán de trabajarlos de mejor forma.

Adicional a eso, nosotros tenemos con los padres de familia programas de capacitación en un tema nutricional, psicológico y médico, para que todos, que somos un conjunto, les podamos dar estas herramientas a los niños para que tengan mejores condiciones y sobre todo cuando lleguen a estas edades de diez, once y doce años, que es donde realmente nosotros ya destacamos la posibilidad que puedan llegar a formativas del club.

Si el centro de rendimiento del club está en Quito, ¿cómo se le dará seguimiento a estos muchachos?

Los scouts están aquí en la ciudad de Guayaquil, de hecho, también aquí en el complejo vía a la Costa, normalmente también la categoría élite trabaja tres días a la semana. Entonces se va a trabajar de manera comunal con ellos en el tema deportivo, de coordinación y planificación. Lo haremos desde la ciudad de Quito porque contamos con un coordinador que va a estar entre las dos ciudades y sobre todo que abarca también a las franquicias del club.

Chicos y chicas de la categoría 2014 hacen trabajos tácticos, en la cancha principal del complejo de Independiente del Valle. Foto: José Beltrán

Entonces él es el encargado de toda esta planeación en un tema deportivo y metodológico que va a estar siguiendo de cerca todas las actividades que hacen y en el tema administrativo, lógicamente desde la gerencia que nosotros estamos pues brindando ese contingente para que los padres de familia cada día más estén contentos con el trabajo que venimos nosotros desarrollando y pues poder brindar algunas otras mejoras.

¿Cómo ha sido ese proceso de adaptación a la academia en Guayaquil, dónde Independiente no es tan popular como Barcelona o Emelec?

La aceptación ha sido muy buena y aquí hay que puntualizar algo. Creo que el trabajo, la planificaciones, todo lo que ha hecho el club están a la vista, entonces eso nos avala a nosotros, nos garantiza de que el trabajo sí ha dado sus frutos. Entonces nosotros continuamos con nuestra metodología. Seguimos trabajando de una manera constante que permita que la gente vea lo que nosotros estamos desarrollando. En cuanto a la aceptación en números estamos muy bien, ya bordeando los 50 niños. En esta ocasión faltan algunos días todavía para la para la apertura y es un número bueno porque es un proyecto nuevo en una ciudad donde hay equipos tradicionales.

Sin embargo, lo que nosotros ofrecemos es otro tipo de estructura, otro tipo de metodología y otro tipo de servicio, que eso es lo que a nosotros nos ha ayudado para ser hoy por hoy Independiente, una de las instituciones más sólidas.

Y en cuanto a los padres, ¿cómo es ese trabajo en conjunto a ellos, que son primordiales en las carreras de los niños?

Nosotros dentro del plan que tenemos con las escuelas son diversas capacitaciones que tenemos de manera periódica, porque nos interesa bastante todo este tipo de detalles para que el niño en sí se pueda desarrollar y sobre todo pueda cumplir el rol dentro de los entrenamientos, que el niño venga a disfrutar, que es lo primordial en este sentido y que el padre de familia también sienta ese compromiso, que de nuestra parte estamos dando todas estas facilidades para que ellos. Ahora, lo más importante en esto no es buscar un resultado a corto plazo, eso no, no es lo que busca Independiente del Valle. Nuestro objetivo es en mediano o largo plazo, que la mayoría de los niños que van a estar acá tengan una una posibilidad real de llegar al fútbol profesional.

Estos niños sueñan con convertirse quizás en el próximo Moisés Caicedo o Willian Pacho, ¿cómo se trabaja con esos pensamientos intrusivos de los muchachos que quizás no llegan a cumplir ese objetivo?

Lo importante es que dentro de estas edades viene mucho el apoyo y el respaldo que puedan tener de los padres de familia. Si bien es cierto, no todos los niños llegan a cumplir el sueño de ser jugadores de fútbol. Lo que nosotros buscamos generar es de que los niños tengan estos valores bien marcados. El tema de respeto, muchas de las veces hay injusticias dentro de los campeonatos y todo lo demás, pero es parte de la vida. Todo lo te pasa en una cancha de fútbol es lo que normalmente te pasa en la vida común y corriente. Entonces nosotros lo que queremos es que el niño se sienta psicológicamente bien estructurado en todas las decisiones que se vaya a tomar. Más aún, no solamente tenemos Independiente del Valle, en el trabajo que nosotros hacemos, cumplimos con el rol de que el niño tenga posibilidades en todos los equipos.

Al finalizar los entrenamientos, el DT les da una pequeña charla a los chicos, recordando aspectos tácticos para mejorar. Foto: José Beltrán

Nos ha servido muchísimo la metodología que ha estado implantando Independiente del Valle, sin embargo, con esto nos ayuda a que la mayoría de los niños que han salido inclusive de categorías élite, algunos jueguen en otros equipos como Barcelona, Emelec o Liga de Quito y creemos que eso es lo fundamental, porque el fútbol nacional está creciendo.

¿Qué es quizás lo diferente que propone Independiente, a las propuestas de Barcelona o Emelec en Guayaquil?

Una palabra muy concreta: somos un club diferente. La metodología, los valores que nosotros hemos inculcado. Los resultados que a simple vista están en el trabajo de formativas que ha hecho el club durante durante estos últimos años, son la garantía de lo que nosotros queremos ejecutar acá en la ciudad de Guayaquil. Confíen en este proceso que nosotros vamos a llevar a cabo acá, porque damos una garantía que de que el niño va a aprender. (D)