Hay “preocupación” en la dirigencia del fútbol ecuatoriano por los conflictos dirigenciales en los clubes, especialmente en Barcelona SC y El Nacional, que mantienen procesos en el Ministerio del Deporte por dirigencias electas en 2023.

Los criollos no lograron inscribir su dirigencia y tras una resolución del ministerio la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) designó un interventor, encargado de manejar de manera temporal al club y llamar a nuevas elecciones, sin que se reconozca el directorio electo en agosto, con Lucía Vallecilla a la cabeza, por quien hay a favor un pedido de acción de protección en los tribunales de Pichincha.

Publicidad

‘El Nacional está en terapia intensiva’, afirma Fred Larreátegui, interventor del club

Con Barcelona la situación también llegó a los tribunales con una acción de protección para que el ministerio legalice la inscripción del directorio al mando de Antonio Álvarez. Este movimiento permitió a la nueva directiva iniciar el armaje del equipo 2024, algo que en el caso de los criollos se mantiene frenado.

Preocupa y estamos atentos a la situación de El Nacional y Barcelona SC, no podemos estar ajenos a esos temas, pero preocupa sobre manera que los incumplimientos de ley se quieran subsanar con acciones de protección, que son herramientas legales que han sido abusadas y mal utilizadas en el país hace ya tiempo y en el fútbol no ha sido excepción”, comentó Francisco Egas, presidente de la FEF, en diálogo con radio La Red.

Publicidad

“Conocemos de lleno el caso de El Nacional, en el que algunas de las acciones de su exdirectiva no solo contravienen la Ley del Deporte, que es potestad del Ministerio del Deporte y autoridades nacionales, sino que también contraviene algunas disposiciones que tenemos en los estatutos del fútbol”, dijo Egas.

Alfonso Harb explica el panorama legal de Barcelona SC y el Ministerio del Deporte por el registro de la directiva de Antonio Alvarez

“La Ley del Deporte dice que el fútbol se regirá por sus propios estatutos y eso está a la altura de la misma ley porque para esta es tan importante sus artículos como la autonomía del fútbol, que no puede ser mal entendida porque consagra que el fútbol se regirá por estos estatutos y velamos por el respeto de los estatutos de FIFA, Conmebol y la FEF, que en esa jerarquía están llamado a gobernar el fútbol”, señaló el titular de la Ecuafútbol.

Sobre la situación de Barcelona, Egas dijo “no conocer de lleno”, pero enfatizó en su preocupación “porque las instituciones son las que más se ven lastimadas”.

“De alguna manera se quiere decir que hay mano negra, se quieren justificar los rompimientos de los artículos de la ley y de los estatutos del fútbol con miedos de que ya empieza el torneo y no se van a poder inscribir los equipos”, finalizó el directivo. (D)