El consejo de presidentes de la Liga Pro se ha reunido para debatir el formato del torneo de la serie A para la temporada 2025. La directiva de Barcelona Sporting Club, al mando de Antonio Alvarez, presentó su propuesta a sus socios para que el campeonato sea más atractivo para los aficionados a nivel nacional.
A continuación la propuesta del club porteño:
1. Reducción de equipos en serie A
Se propone que la serie A esté conformada por doce clubes, en lugar de los 16 actuales. Esta reducción permitirá un incremento en la calidad competitiva del torneo para concentrar a los mejores equipos y jugadores en un campeonato más exigente. Al tener menos clubes, se garantiza un nivel de juego más alto, ya que los equipos participantes estarán mejor preparados y con plantillas más fuertes. Además, esta medida facilita una mejor distribución de los recursos televisivos y de patrocinio, lo que generará una mayor rentabilidad para cada club.
Publicidad
- ‘Barcelona SC me ha buscado, pero no se ha podido dar. No pierdo la esperanza de estar en un club como ese’, Carlos Feraud y su revelador deseo
- Barcelona SC estrenará camiseta conmemorativa por el mes de octubre ante Libertad FC
- Canales y horarios para ver la fecha 8 de la 2.ª etapa de la Liga Pro: ¿cuándo juegan Liga de Quito, Barcelona SC y Emelec?
2. Estructura del campeonato
El torneo se desarrollará en dos etapas claramente diferenciadas. Esto le permitirá a los equipos planificar y ajustar sus estrategias durante la temporada.
- Cada equipo disputará cuatro partidos al año contra cada rival, con dos encuentros como local y dos como visitante. Este aumento en la cantidad de partidos fortalecerá la competencia entre los equipos y generará un mayor interés y atractivo por parte de la afición. Además, proporcionará más oportunidades para que los equipos demuestren su capacidad competitiva a lo largo de la temporada.
3. Definición de finalistas y campeón
- El club que gane la primera etapa asegurará su lugar en la final, lo que otorgará un incentivo significativo para pelear por el título desde el inicio del torneo.
- El club que gane la segunda etapa también accederá a la final, esto permitirá que la competitividad se mantenga alta hasta el final del campeonato. Esta estructura asegura que ambos finalistas lleguen en óptimas condiciones competitivas y que cada etapa del torneo sea relevante.
- En caso de que un mismo club gane ambas etapas, se lo proclamará automáticamente como campeón del torneo sin la necesidad de una final. Esto premia la consistencia y superioridad a lo largo de toda la temporada.
4. Beneficios del nuevo formato
- Mayor exposición y atractivo: con un mayor número de partidos, las marcas patrocinadoras tendrán más oportunidades de exposición, lo que aumentará su interés en invertir en el torneo y en los clubes. Asimismo, los jugadores profesionales tendrán más minutos en cancha, lo que mejorará su desarrollo y visibilidad tanto a nivel nacional como internacional.
- Incremento en la intensidad y atractivo del torneo: este nuevo formato elevará la competitividad al reducir el margen de error para los equipos. Cada partido será crucial, lo que garantizará un torneo más emocionante y atractivo para los aficionados. Además, el aumento de partidos asegurará un calendario más completo, con menos pausas, y permitirá mantener el interés del público durante todo el año.
5. Ajuste de ventanas de inscripción
Dado el formato, en la propuesta se considera necesario solicitar a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) que ajuste las ventanas de inscripción de jugadores para que coincidan adecuadamente con el inicio de cada etapa. Esto permitirá a los clubes contar con la flexibilidad y tiempo necesario para reforzar sus plantillas en función de las necesidades específicas de cada etapa, lo que garantizará un nivel de competencia óptimo a lo largo del torneo.
Publicidad
- Precios y puntos de venta de boletos para Barcelona SC vs. Libertad FC por la fecha 8 de la segunda etapa de la Liga Pro
- Liga Pro cambia el horario de varios partidos de la fecha 8 del torneo por la crisis energética en Ecuador
- Washington ‘Chanfle’ Muñoz, el ‘crack’ de Barcelona SC que quiso ‘matar’ a un arquero, causaba terremotos en el estadio Modelo y que lamenta no haber hecho más goles
6. Liguilla y/o playoffs
Es fundamental recalcar que bajo ninguna circunstancia se debe reintroducir el formato de liguilla y/o playoffs, como el utilizado en el campeonato nacional de 2019. Ese formato, en lugar de potenciar el campeonato, provocó un desinterés significativo entre los aficionados. Este no solo afectó la asistencia a los estadios, sino también la visualización por televisión, lo que resultó en menores ingresos para todos los involucrados. Un campeonato con etapas definidas y la posibilidad de coronar a un campeón sin necesidad de recurrir a una liguilla es más justo, competitivo y atractivo para los seguidores del fútbol.
“Consideramos que este nuevo formato beneficiará a todos los clubes participantes y contribuirá a la profesionalización y competitividad de nuestro fútbol. Solicitamos que esta propuesta sea analizada y discutida en el próximo consejo de presidentes de la Liga Pro”, se detalla en el documento que la directiva envió a sus socios. (D)