A 48 horas del arranque de la Liga Pro 2024, El Nacional vuelve a vivir una historia con factores que han sido una constante en las últimas temporadas: plantilla limitada y aparición de jugadores juveniles.

Con intervención de por medio y a la espera de elecciones, los criollos vuelven a empezar una temporada en medio de una crisis deportiva y financiera, sin presupuesto aprobado para salvar el control financiero de la Liga Pro, lo que impide habilitar jugadores para el torneo local.

‘En casa El Nacional será más ofensivo, ahora los problemas serán del rival’, dice el técnico Éver Hugo Almeida

Los criollos buscarán este jueves la clasificación a la segunda fase de la Copa Libertadores, pero el plantel que disputa el torneo de la Conmebol no es el mismo, de momento, que el que iniciará la Liga Pro.

Publicidad

“Trabajamos con jugadores nuevos, llegaron como diez para este año y estamos en ese proceso de armar el plantel”, dijo el técnico Éver Hugo Almeida en Mundo Deportivo.

“Sabemos que este equipo puede dar, pero tenemos un inconveniente ahora que empieza el campeonato nacional, porque entre el 80 y 90 % de este plantel no puede ser inscrito”, adelantó Almeida, a cuatro días de su debut en la Liga Pro.

El Nacional arranca el torneo como visitante de Universidad Católica, el domingo a las 13:00, y para este juego los criollos tendrán “catorce o quince jugadores de las categorías sub-18 o sub-19″, apuntó Almeida.

Publicidad

Con un déficit de 7,2 millones de dólares, los recursos para el armado y pago de plantilla son limitados. En el informe económico presentado en la asamblea de socios este 2024 se detalló que el El Nacional tiene un límite de costo de plantilla fijado en $ 747.582 para el pago de sueldos de futbolistas.

Para que el club pueda contratar más jugadores o habilitar los que tiene en la Federación Ecuatoriana de Fútbol “necesita cubrir y superar ese monto”.

Publicidad

Según el informe, hay un grupo de ocho auspiciantes que siguen con el club para el 2024, con aportes de $ 473.200, es decir, apenas el 63,3 % de lo que necesita el club para cubrir los sueldos de los jugadores que tiene al momento, fuera de otros gastos que deba cubrir en la temporada.

La plantilla que disputa la Libertadores deberá esperar a que la nueva dirigencia gestione ingresos con los que, bajo la aprobación de la Liga Pro, podrá cubrir el límite de costo de plantilla y habilitar a sus jugadores para el torneo local.

Este mismo panorama vivió el club en el arranque de la serie B Liga Pro 2021 cuando El Nacional se vio impedido de inscribir jugadores por incumplir el control financiero del torneo. Esto se repitió en 2022 cuando arrancó el torneo con catorce jugadores habilitados, siempre por inconvenientes en el plano financiero. (D)