Emelec cerrará la Liga Pro 2024 este sábado en Loja con su visita a Libertad FC y pondrá fin a la nefasta campaña realizada en esta temporada, en la que podría consumarse una nueva vergüenza.
Los eléctricos son últimos en la tabla de la segunda etapa con apenas 9 puntos y deberán derrotar a su rival lojano, pero no ser el colista de esa fase también depende de que Imbabura SC y Cumbayá FC no ganen, porque de hacerlo, el final azul será peor.
Publicidad
Desde la salida de José Pileggi, en octubre pasado, de la presidencia eléctrica, ni César Avilés, quien asumió el mando, ni el director ejecutivo Carlos Javier Puga y ningún otro directivo se han pronunciado sobre la complicada situación eléctrica.
En las últimas horas circuló, por versiones de prensa, que para el duelo de este fin de semana en Loja, el plantel viajará por vía terrestre, en un trayecto que al menos toma de seis a siete horas.
Publicidad
De lo que ocurre en Emelec, la prensa de Colombia se ha hecho eco debido a lo que ha tenido que vivir en el club su compatriota, el técnico Leonel Álvarez.
“El 2024 será recordado como uno de los años más oscuros en la historia del Club Sport Emelec. Bajo la dirección técnica de Leonel Álvarez, ha sufrido un desplome deportivo y financiero que lo ha llevado a ocupar el último lugar en la segunda etapa de la Liga Pro ecuatoriana. De 14 fechas disputadas, Emelec ha cosechado solo tres victorias, acompañado de ocho derrotas, un rendimiento que ha desatado la furia de la hinchada”, señaló en una nota diario El Colombiano.
“Aunque en la primera etapa de la Liga Pro, Emelec logró mantenerse a flote gracias al trabajo del entonces técnico Hernán Torres, la segunda etapa ha sido un desastre absoluto. El equipo llega a la última jornada sin jugarse nada en la tabla de posiciones, cerrando un año sin clasificar a torneos internacionales por segundo año consecutivo”, agregó.
Y continuó: “A pesar de contar con nombres destacados como Miller Bolaños, Bryan Angulo, José Francisco Cevallos y Alexis Zapata, el rendimiento colectivo ha sido insuficiente, lo que refleja la desorganización interna del club. Esta situación ha generado un ambiente de frustración y desánimo entre los jugadores, quienes además enfrentan retrasos salariales desde septiembre, al punto de tener que cubrir gastos médicos de su propio bolsillo”.
El rotativo también se refirió a las versiones de prensa sobre el aparente viaje, por vía terrestre, que llevaría a Loja a los azules.
“A los problemas deportivos se suma una crisis financiera que ha alcanzado niveles alarmantes. Emelec se encuentra bajo la lupa de la FIFA y ha sido sancionado con una prohibición para fichar hasta 2027 debido a incumplimientos contractuales. Los juicios pendientes con jugadores y técnicos, incluidos el exentrenador Hernán Torres y futbolistas como Facundo Castelli y Juan Pablo Ruiz, amenazan con agravar aún más la ya crítica situación”, comentó
“El colapso económico del club quedó nuevamente en evidencia con la revelación de que el plantel tendrá que viajar en bus casi 400 kilómetros, en un trayecto de aproximadamente ocho horas, para enfrentar a Libertad de Loja en la última jornada. Además, las instalaciones del centro de alto rendimiento carecen de wifi, un símbolo de las carencias básicas que afectan al club”, añadió.
Y finalizó: “Mientras tanto, Emelec cierra un 2024 que será recordado por su caos y frustración, con la incertidumbre de cómo enfrentará una temporada 2025 que ya parece condenada al fracaso si no hay una reestructuración profunda. El Bombillo vive una de sus peores crisis, y su resurgir parece un sueño lejano en medio de la tormenta”. (D)