Los primeros siete meses de gestión del ingeniero Jorge Guzmán Mancilla como presidente del Club Sport Emelec han sido una montaña rusa de emociones positivas y negativas, poco vistas en un club como el eléctrico, de los más laureados a nivel nacional.
Sobre todo porque no hace mucho Emelec atravesó la mejor década de toda su historia al conseguir cuatro títulos nacionales entre 2010 y 2020. Lo logró en las temporadas 2013, 2014, 2015 y 2016.
Asimismo, obtuvo cinco vicecampeonatos: 2010, 2011, 2012, 2016 y 2018.
Publicidad
Neme concluyó su mandato en 2021. El ingeniero José Pileggi se perfilaba como el candidato del oficialismo, ya que conocía el club porque fue director del Rocafuerte, filial de Emelec.
Rápidamente, Neme se desmarcó de Pileggi, quien comenzó a tomar decisiones que iban en contra de los intereses del club. Su gestión fue nefasta: jugadores salieron sin dejar ingresos, pasaron cuatro técnicos en dos años y múltiples deudas y juicios perdidos terminaron en sanciones de la FIFA que impedían el registro de nuevos jugadores.
Pileggi renunció en noviembre de 2024 y César Avilés, vicepresidente, lo sucedió en el cargo. El nombre cambió, pero las malas administraciones seguían; no tuvo otra opción que convocar a elecciones anticipadas.
Publicidad
La lista 1, encabezada por el binomio integrado por Jorge Guzmán Mancilla y Benigno Sotomayor, le ganó la contienda electoral a José Auad con la convicción de devolver al club al lugar donde pertenece.
Guzmán tenía la dura misión de sacar al equipo de los puestos de descenso y liberarse de deudas con exjugadores que le impidieron al club reforzarse a comienzos de 2025. También debía solucionar el incumplimiento de haberes con personal administrativo del club y el primer equipo.
Publicidad
Aunque el camino recorrido no fue el esperado, sobre todo porque, en una entrevista concedida a EL UNIVERSO, Guzmán se sinceró y admitió que lo que pensaba que era un bache “es un cráter”. Estos son los problemas administrativos a los que se ha enfrentado Jorge Guzmán como presidente de Emelec:
Resultados no se daban en la cancha
En el arranque de su gestión, Guzmán se encontró con un contrato firmado con Jorge Célico como entrenador del primer equipo. Decidió darle la confianza, aunque su directorio no lo fichó, pero los resultados no se daban y Emelec seguía en puestos de descenso.
Luego de una serie de discusiones se tomó la decisión de sacar a Célico. Aquello terminó con dimes y diretes entre el estratega argentino y la directiva. Célico amenazaba con demandar, porque —según él— lo habían echado por WhatsApp, a lo que Guzmán respondió que se le notificó antes y lo que se hizo por la aplicación de mensajería instantánea fue recordárselo.
Tras un mes de interinato de Cristian Nasuti, Guillermo Duró llegó al banquillo azul y sacó al equipo de la zona de descenso; actualmente, lo tiene peleando el segundo hexagonal, que otorga como premio un cupo a la Copa Sudamericana 2026.
Publicidad
Deuda con Banco del Pacífico y otros acreedores
No la generó él, pero al ser presidente termina siendo el máximo responsable de los inconvenientes pasados y presentes. Es la deuda más alta que tiene el club, alrededor de $ 12 millones.
Han existido conversaciones con la entidad bancaria, pero hasta el momento no parece haber un acuerdo establecido.
Además, según lo informado en la última asamblea de socios, se deben los siguientes valores a las siguientes personas e instituciones: $ 800.000 a Interagua, $ 500.000 a Miller Bolaños, $ 500.000 a Bryan Angulo, $ 900.000 al Hotel Oro Verde, $ 120.000 a Alejandro Cabeza, $ 250.000 al expresidente José Pileggi, $ 200.000 a Leandro Vega, $ 800.000 a Leonel Álvarez y $ 200.000 al agente José Chamorro.
Suspensión en la FIFA
Emelec cuenta actualmente con la prohibición de inscribir a nuevos jugadores durante tres periodos de fichajes debido a la deuda con su exjugador Leandro Vega.
Según la versión del club, se hizo el pago, pero el jugador no pudo retirarlo por un inconveniente con la entidad receptora del dinero. Vega aseguró que luego de ese episodio no ha recibido el pago por parte de Emelec.
Huelga de jugadores
Los jugadores del primer equipo decidieron hacer un plantón ante el incumplimiento de sus haberes. Resolvieron no concentrarse y tampoco entrenar hasta que la dirigencia cumpla con lo prometido.
En un comunicado, Fernando León, capitán del equipo, en nombre de todos sus compañeros anunció que se adoptaba esta medida hasta encontrar la solución. Asimismo, se reiteró el compromiso de los futbolistas con la institución.
Cruce de palabras entre presidente y jugadores
Guzmán aseguró que no entendía la actitud de los jugadores, porque se hablaba de deudas de hasta ocho meses de mora, cuando su gestión se inició hace siete meses. Habló de un mal entendido que había sido solucionado.
No obstante, los jugadores desmintieron a su presidente y emitieron otro comunicado detallando los meses de mora con la plantilla, con deudas que van desde los dos hasta los ocho meses de atraso.
La medida de los jugadores continuó y no se concentraron para el partido del sábado ante Deportivo Cuenca, que terminó en victoria azul por 3-1, acercándose al primer lugar del segundo hexagonal de la Liga Ecuabet.
Hasta la fecha de publicación de este artículo no han existido nuevas versiones por parte de los jugadores o del presidente respecto de un cambio de postura. En tanto, Guzmán, que aseguró que se canceló el mes de junio, espera en el transcurso de esta semana seguir cumpliendo con los saldos pendientes. (D)