El Control Económico de la Liga Profesional de Fútbol de Ecuador (Liga Pro) ha sido puesto nuevamente en el ojo de la tormenta tras una serie de declaraciones que expusieron la situación económica de El Nacional, cuadro que además vive una crisis deportiva que lo tiene en el undécimo lugar de la tabla (25 puntos).

El fin de semana, en la fecha 23 de la Liga Ecuabet, cayó derrotado por 1-0 ante Independiente del Valle y sigue perjudicando su situación en el campeonato.

Publicidad

‘Todo es más difícil si los jugadores no informan formalmente y prefieren hablar en la prensa’

“Es una vergüenza que el máximo dirigente que tiene el equipo (Marco Pazos) salga a decir que prefiere pagar las deudas que a los chicos (el plantel); estos chicos son los que están dando la cara. Son nueve meses que uno no ha cobrado”, declaró el mediocampista ofensivo Jonathan Borja, uno de los referentes y capitanes del plantel.

‘Es una vergüenza cómo manejan al club, está perdiendo su prestigio, con esto ya no se puede’, la queja de Jonathan Borja contra la dirigencia de El Nacional

“Tenemos compañeros que arriendan y están siendo desalojados de su hogar. Es muy difícil continuar así”, dijo por su parte el delantero Djorkaeff Reasco.

Publicidad

Miguel Ángel Loor, presidente de la Liga Pro, no tardó en reaccionar y expresar su punto de vista a través de un comunicado en su cuenta de X.

'Tenemos compañeros que los están desalojando

“No sé por qué no ha reclamado en Liga Pro. A nosotros en los archivos el club nos ha informado que sí ha pagado el 1Q 2025. Todo es más difícil si los jugadores no informan formalmente y prefieren hablar en la prensa”, apuntó.

El Control Económico, básicamente, busca que los clubes tengas sus finanzas reguladas y armonizadas, priorizando que los egresos no superen los ingresos y que todos los gastos y costos de la plantilla se puedan justificar. Hay deudas y pasivos que pueden ser manejados, pero todo deberá ser informado en el Control Económico.

Caso contrario, se impide al club afiliado a la Liga Profesional de participar en el campeonato de fútbol, como también a la reducción de puntos obtenidos en la tabla de posiciones, de igual forma lo dispone el Código Disciplinario de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) en caso de incumplir salarios con empleados.

El Reglamento del Control Económico de la Liga Pro establece que se sancionará con pérdida de puntos y demás sanciones dispuestas por el manual; como también aspectos relacionados al Reglamento de inscripción de clubes del mismo organismo.

Este último, emite una serie de requisitos que anualmente los clubes deben cumplir para inscribirse y poder disputar el torneo de esa temporada.

Entre los cuales está el haber justificado las aristas relacionadas al Control Económico. Caso contrario el club no podrá ser registrado y por ende no podrá participar en el torneo de Serie A o Serie B, según corresponda.

A inicios de 2024, Barcelona SC no podía inscribirse para disputar los torneos en el ámbito nacional e internacional porque uno de los requisitos del Reglamento de inscripción de clubes que incumplía era el de no tener un directorio oficialmente registrado.

FEF también sanciona

La Ecuafútbol castiga a los clubes cuando tienen inconvenientes de carácter económico con sus empleados.

El Código Disciplinario dice que el club que no cumpla con sus obligaciones económicas será sancionado con la resta de tres puntos que haya obtenido o llegare a obtener. En caso de reincidencia, se restarán seis unidades y la tercera vez se castigará con la pérdida de la categoría.

A estas sanciones están expuestos los clubes que no cumplen con sus haberes y son denunciados por sus colaboradores ante el ente rector del fútbol ecuatoriano. Por esta razón, sostiene Loor, es importante que los jugadores hagan reclamos formales a los organismos competentes y no salgan únicamente a denunciarlo a la prensa. (D)