Segundo Alejando Castillo cumplió en Barcelona SC con el ‘ciclo vital’ que generalmente tienen los entrenadores ecuatorianos que en las últimas décadas se sentaron en el banquillo del club. Es decir, ser llamados cuando hay una emergencia (básicamente la destitución de DT un extranjero), cumplir un cortísimo interinazgo y al final ser reemplazados, sin importar cómo les haya ido porque un foráneo fue contratado. Eso sí, hay una catarata de palabras de agradecimientos oficiales para el nacional postergado.
La tarde del miércoles pasado la dirigencia torera informó que el uruguayo Diego López conducirá al primer plantel por un año (hasta julio del 2024; es decir, además de Damián Díaz y su contrato interminable, el directorio actual incluye en su ‘herencia’ para el nuevo directorio al profesional charrúa que en agosto próximo cumplirá 49 años).
Publicidad
¡Oficial! El uruguayo Diego López tomará el mando como técnico de Barcelona Sporting Club
Varios son los estrategas uruguayos que han dirigido a Barcelona SC, desde 1960. Algunos de ellos ingresaron por la puerta grande en la historia amarillo. Pero también hay casos de personajes cuyos pasos por el cuadro torero implican fracasos y terribles problemas.
Julio Kellman ‘goleó’ al club
El primer DT uruguayo que llegó para Barcelona SC fue Julio Kellman, en 1960. El 27 de noviembre de aquel año, bajo su mando los toreros iniciaron su conteo de galardones en ese torneo de Ecuador. En enero de 1961 Kellman, con 35.000 sucres entregados por la directiva, se marchó a Colombia para pactar la realización de partidos amistosos como preparación para el debut barcelonista en la Copa Libertadores. Recién el 19 de febrero de 1961 se reportó Kellman, que desapareció “de forma tan misteriosa de nuestro país”, dijo EL UNIVERSO.
Publicidad
José Bruno Cavanna, presidente canario, declaró que Kellman “habría perjudicado al equipo que tan bien lo trató durante su estadía en Guayaquil”. El dirigente advirtió que exigiría la intervención de la FIFA. El directivo conminó al charrúa a retornar al país de forma “urgente”, pero este no respondió jamás.
Juan Julio Agresta y Juan Faccio, en 1968 y 1969, respectivamente, son otros celestes que fueron técnicos de breve estancia como barcelonistas. La fugaz trayectoria de ambos en el equipo del Astillero fue mala.
¡Trío de leyendas!
Estrella de Uruguay en la Copa del Mundo de Suiza 1954 Juan Eduardo Hohberg, que como entrenador de los celestes fue cuarto en el Mundial de México 1970, condujo a Barcelona SC en 1986. Ese año, con el célebre Verdugo Hohberg los canarios clasificaron de manera brillante a las semifinales de la Libertadores y cerró la campaña como subcampeón de Ecuador (antes fue técnico de Everest, Emelec, la Tricolor en la eliminatoria al Mundial 1982, y en 1988 se unió a Liga de Quito).
En 1987 aterrizó en Guayaquil un prócer del balompié de Uruguay: Roque Gastón Máspoli, arquero en el Maracanazo de 1950. Era un veterano de 70 años cuando al final de temporada dio la vuelta olímpica con Barcelona SC, al ese mismo año metió a las semifinales de la Libertadores (un certamen donde como DT Máspoli fue campeón con el Peñarol de Alberto Spencer; con ese club también ganó la Copa Intercontinental contra Real Madrid. Con su país ganó el Mundialito de 1980). Máspoli fue el primer entrenador del Barcelona durante el partido de inauguración del estadio Monumental, el 27 de diciembre de 1987.
Entre febrero y mayo del 2007 Luis Cubilla fue técnico amarillo. Es uno de los DT más exitosos que llegó al conjunto porteño. Su vida laboral incluía ocho títulos de Paraguay con Olimpia, y uno de Uruguay con Peñarol. Además, el famoso Negro Cubilla hizo monarca de la Libertadores, de la Copa Interamericana y del mundo en 1979 al Olimpia. En 1990 otra vez llevó a la escuadra de Asunción a la cima de América, de la Recopa Sudamericana (que también logró en el 2003) y de la Supercopa. Con los barcelonistas y su mal plantel del 2007 no pudo hacer nada.
Almada, notable
Desde mediados de junio del 2014, y hasta el primer semestre del 2015, Rubén Israel estuvo en Barcelona SC. El uruguayo fue el técnico en la llamada Final del Siglo, perdida contra Emelec en partidos de ida y vuelta (1-1 y 3-0). A Israel sucedió Guillermo Almada, quien permaneció hasta el 2019. Con el charrúa los toreros obtuvieron el título de Ecuador del 2016, con un fútbol ofensivo. Y en la Libertadores del 2107 la última parada fue en semifinales.
Almada se marchó a México y un compatriota suyo lo sustituyó en Barcelona SC: Leonardo Ramos. Solo duró seis meses. En octubre del 2019 dimitió y al irse denunció que hubo “cosas raras” en el accionar de la plantilla durante la eliminación amarilla en semifinales de la Copa Ecuador.
En abril del 2022 Ramos, desde Montevideo, hizo una denuncia: “Pancho (Cevallos, presidente barcelonista aún en el 2019) me había advertido que había jugadores que se vendieron”. De inmediato, el exgolero dio su versión sobre esa acusación: “En el tema que él (Ramos) menciona, de que había jugadores que se vendieron, no nos consta. En ese tiempo también mencionó algo de las apuestas y ese tema lo dejó en el aire”.
Uruguayo ‘prestado’
La línea uruguaya no cesó. Se fue el problemático Ramos y para encarar en el 2019 la fase de playoffs (formato con el que se jugó ese campeonato) a José Francisco Cevallos se le ocurrió una idea insólita y criticada en aquel momento: pedir ‘prestado’ a un entrenador. El escogido fue Tabaré Silva, que en una especie de ‘alquiler’ dirigió apenas en dos duelos de cuartos de final ante Aucas. Barcelona SC fue eliminado. Un año después de aquel extraño préstamo el charrúa todavía le exigía a Cevallos el pago de lo acordado.
Hay un ilustre uruguayo que fue campeón invicto con Barcelona SC en 1965. Es José María Chema Rodríguez. Se coronó en los hoy desaparecidos campeonatos profesionales de la Asociación de Fútbol del Guayas. Este trotamundos del balompié, que también trabajó en su país natal, en México, Chile, y Paraguay, volvió al club amarillo en 1977 (se fue Rodríguez y quedó al frente el preparador físico Aníbal Gutiérrez Ponce, que se marchó antes de la liguilla. Ya convertido en técnico Gutiérrez Ponce fue campeón con Uruguay del Sudamericano Juvenil de 1981 realizado en Ecuador).
En las eliminatorias al Mundial de Inglaterra de 1966 el Chema Rodríguez fue el DT de la Tricolor que estuvo cerca de clasificar. A su selección la dirigió en seis partidos en 1976. (D)