El 18 de marzo del 2023 Sebastián Palacios, ministro del Deporte en esa época, acusó al Comité Olímpico Ecuatoriano de “sumarse a acciones de desestabilización que existen en contra del gobierno (de Guillermo Lasso)”. Dijo aquello porque el COE protestó públicamente por el recorte que esa cartera de Estado le hizo a su presupuesto. Andrés Guschmer, a la fecha de hoy con 54 días al frente del Ministerio del Deporte, en la presidencia de Daniel Noboa, se refiere a algo similar a lo que denunció su antecesor: según él, “hay una campaña sistemática contra el ministerio”.
¿El Ministerio del Deporte es un fracaso?
Julio Escobar fue despedido como director de Asuntos Deportivos de esa dependencia y Giovanny Cárdenas renunció al cargo de viceministro. ¿Cuál es la presunta “campaña sistemática”? Semanas atrás, un grupo de deportistas del plan de Alto Rendimiento reclamó fuera del edificio de la cartera de Estado el pago de sus estímulos, atrasados desde septiembre del 2023; además, las luchadoras Lucía Yépez y Luisa Valverde se marcharon a sus competencias internacionales con ayuda del COE, por falta de recursos estatales.
Publicidad
Pero mediáticamente el tema que más revuelo generó fue la acusación que en contra de un empleado ministerial hizo Raúl Chávez, concejal del Municipio de Guayaquil y vicepresidente administrativo de Barcelona SC.
Audio, ‘sin cortes ni ediciones’
“En vísperas de año nuevo, en estado etílico este señor (funcionario del Ministerio del Deporte) llama a abogados de nosotros, a querer presionar para que salgan respuestas positivas”, dijo Chávez, quien asegura tener pruebas sobre el presunto intento de chantaje para que el directorio que preside Antonio Alvarez sea inscrito.
Publicidad
El proceso electoral de Barcelona SC está convertido en una interminable y borrascosa telenovela. Julio Escobar es el funcionario, ya destituido, a quien alude Chávez sin nombrarlo. El Ministerio del Deporte le ha pedido al directivo canario “especificar el nombre del abogado del club con el cual asegura se comunicó el mencionado funcionario, que al día de hoy ya no está vinculado a este ministerio, así como a publicar y denunciar, sin cortes ni ediciones, el audio que sostienen tener en su poder”.
Andrés Guschmer habló con EL UNIVERSO del caso Barcelona SC, cuyo directorio aún no está legalmente registrado. Cuando se le consultó si el ministerio ya indagó qué pretendía el exfuncionario (Escobar, quien anunció que demandará a Chávez) con el supuesto intento de presión a la institución torera, el ministro dio esta respuesta:
‘Los ataques recibidos’
“Hemos sido muy claros. Desde el primer momento en que conocimos el error cometido por el hoy exfuncionario manifestamos que él (Escobar) rompió un código laboral y de sigilo jurídico, adelantando un criterio. Pero en ningún momento existió contacto con abogados de Barcelona SC y menos aún para presionar por un resultado (que favorezca al club). Hemos invitado públicamente a Raúl Chávez para que, por transparencia, aclare sus acusaciones. La información que tuvimos es que (Escobar) adelantó un criterio jurídico y por eso automáticamente perdió su trabajo. Es la versión que conocemos. Desde el primer día tomamos la decisión de separarlo del caso y luego ello derivó en su salida”.
De la dimisión del viceministro del Deporte, que justificó que se iba porque recibió amenazas, Guschmer comentó: “Esto es una de las cosas que más me han golpeado. Conozco a Giovanny Cárdenas hace más de 20 años. Se transformó en una especie de blanco de esta campaña sistemática contra el Ministerio del Deporte. No hablo de un club en especial, sino de los ataques recibidos en la última semana. Por ser Cárdenas un abogado se lo vinculó con ciertas decisiones que pudieron incomodar a más de un club (El Nacional y Cumbayá tienen líos administrativos similares a los de Barcelona)”.
Guschmer prosiguió: “No quiero vincular a nadie. Pero como abogado (Cárdenas) estuvo involucrado directamente en el caso de las inscripciones de algunos clubes y federaciones. Por eso creo que injustamente le apuntaron más a él que a mí, que he recibido amenazas en redes sociales”.
Sobre la Liga Pro
También se refirió Guschmer a la charla telefónica que Escobar mantuvo con Andrés Báez, director regional de la Liga Pro, difundida por Ecuavisa. Miguel Ángel Loor, presidente de la Liga Pro, informó que le preguntó a Báez si el audio que Barcelona SC dice tener se relaciona con la conversación que tuvieron Báez y Escobar, y este le contestó que no.
Esta es la visión del ministro del Deporte: “En el audio que sostiene tener Ecuavisa, y que otras cuentas han subido, se escucha a Andrés Báez como voz principal manteniendo un diálogo con Julio Escobar. Habría que preguntar sobre el enfoque periodístico que se le quiera dar. Si era para desvirtuar la acusación de Raúl Chávez, respecto a que el contacto fue con abogados de Barcelona SC, o por qué Báez conversaba con Escobar y en qué términos lo hacía. Báez dice que nunca grabó una conversación y que se enfocó en otros aspectos. Esa noticia que tuvo una amplificación estelar en los medios hizo que Miguel Ángel Loor entrara en escena”.
Esta es parte de la explicación que Loor, en sus redes sociales, dio sobre esa conversación: “Andrés Báez, por pedido mío, fue a hablar con un funcionario del Ministerio del Deporte. ¿Para qué? Para revisar lo que faltaba para que puedan inscribirse los directorios de los clubes que he mencionado, elegidos y acreditados como tal por sus respectivos socios u organismos internos de cada club. Dentro de los cuales estaba Barcelona SC. ¿Por qué? Porque ya mismo se acerca la inscripción en Liga Pro y tres clubes de serie A pueden perder la categoría. Y si es que eso pasa, como siempre decimos, lo idóneo es que sea en la cancha. En un programa deportivo me hicieron notar que debía preocuparme por esto y corregí haciéndolo”. (D)