Como si estuviese jugando en un campo europeo, Diego Almeida Crespo (14 años) demostró en la cancha de Fedenador sus cualidades y la formación integral que ha adquirido en una cantera prestigiosa como La Masia, del FC Barcelona. Con el mismo número (3) que utilizó en la anterior temporada en España, el prometedor defensa central del Cadete A del Barça jugó esta semana sus primeros partidos con la selección de Ecuador en el microciclo de la sub-15. Mientras eso ocurre el DT de las formativas, Jorge Célico, observaba a Almeida y un analista de video grababa sus movimientos. Español de nacimiento, aunque de padres ecuatorianos, el chico de La Masía afirmó en una entrevista para este Diario que está “dispuesto a todo” por la Tricolor. Su madre, Melissa Crespo, originaria de Vernaza (Salitre), estima que la nacionalización de Diego será un “mero trámite”.
¿Cómo se dio su incorporación al Barça?
Publicidad
Mis primeros toques de balón fueron a los 5 años, estando
en un equipo de barrio de Barcelona (el Juventud 25 de Septiembre, del municipio de Rubí). Ahí jugué dos años. Luego fui un año a la escuela del Barça, hice las pruebas y me escogieron para aprender fútbol y luego de un año pasé a las fuerzas bases del club.
¿En qué categoría se inició?
Publicidad
En la Prebenjamín (la primera categoría), en el 2011. Ahora estoy en la de Cadete A. Debería estar en Cadete B, que sería de mi edad, pero hice una buena temporada (inició la 2017-2018 en la división Infantil A, y sobre el final de temporada lo citaron a Cadete A), los técnicos me lo dijeron y me adelantaron un año de carrera.
¿Qué espera su técnico en Barcelona de usted?
Con mi entrenador (Carles Martínez) estoy muy contento. Tengo mucha confianza con él, y él en mí. Me ha dado demasiada confianza en subirme una categoría más y voy a dar el máximo.
¿Qué les inculcan los directores de La Masia?
Nuestros directivos de inferiores, entre ellos
Aureli Altimira (uno de los responsables del fútbol formativo amateur), nos aconsejan, nos dan charlas antes de los partidos y nos centran un poco más. Estoy muy contento de todo eso.
¿Quién hizo posible su llamado a la Selección?
Fue por intermedio de Jorge Célico, que se contactó con un agente de España y la noticia llegó a mí y a mis padres. Fue algo bonito, una felicidad muy grande. Me lo confirmaron aquí en Ecuador, y ya estando en el país aproveché y me incorporé al microciclo.
¿Es su primera visita aquí?
Vine de chiquito, estando de meses (de edad), y regresé a España. Volví hace cuatro o cinco años. Ahora estoy aquí con la familia intentando visitar todo lo que podamos.
¿Qué impresión te llevas del fútbol ecuatoriano? ¿Es muy diferente al español?
Aquí el juego es un poco distinto; aquí tiene, por decirlo, más arrechera (lo dice entre risas). Tienen muchas más ganas, aunque allá también lo damos todo. Nosotros somos muy competitivos.
Durante el partido que jugó con la Tri frente a la sub-14 del Barcelona SC (el pasado martes), demostró cualidades como voz de mando, seguridad, ordenó a la defensa y otras líneas, es comunicativo y sale a romper con juego aéreo.
Como has notado esas son mis características. Mucha gente también me lo dice y yo intento centrarme lo mayor posible en la cancha, e intento dar lo mejor de mí.
¿Fue fácil que los otros chicos entendieran su voz de mando en la defensa?
Sí, los chicos de la Tri me ayudaron mucho en eso, a (comunicarme). Se puede decir que lo he hecho ‘en otro idioma’ porque a veces se me sueltan algunas palabras (de las que acostumbra a usar en Barcelona). Pero estoy muy contento con el recibimiento de mis compañeros, muy agradable todo.
¿Su aspiración es continuar con la selección de Ecuador, no solo en las juveniles, sino llegar a la absoluta también?
Sí. Estando en España estaré concentrado (en el Barça)... También espero algún llamado de aquí (por
la FEF), y yo estaré dispuesto a todo.
Entonces cuando se dé otra convocatoria ecuatoriana, ¿el Barça aceptaría y lo cedería de inmediato?
Sí... Antes de venir aquí (a la concentración), el club se contactó con la Ecuafútbol y me aceptó el microciclo. El llamado fue de la Selección ecuatoriana al Barcelona.
¿Está en contacto con Kike Delgado Saverio (ecuatoriano de nacimiento), jugador del FC Barcelona B?
Es muy amigo mío de allí, de La Masia. Antes de venir a Guayaquil estuvimos en contacto. Hablamos de su llegada (al Ecuador) y sobre la mía. Los dos estamos contentos.
¿Él también tiene interés de jugar para Ecuador?
Sí. Me dijo que sí está dispuesto.
¿Qué le gusta de Guayaquil? En sus redes hay fotos de la ciudad.
Me gusta todo. Soy muy de acostumbrarme a todo y lo que más me gusta aquí es la comida ecuatoriana (el encebollado). De vez en cuando mi mamá me prepara comida ecuatoriana. (D)
Diego tiene su contrato con el FC Barcelona. La idea es que siga formándose allá; está en uno de los mejores clubes del mundo.Melissa Crespo, madre del jugador.