Lasso debe tratar de formar alianzas con los bloques de Pachakutik e Izquierda Democrática alrededor de un programa de interés nacional.
Maquiavelo previene del riesgo del Príncipe (el gobernante) que no cuenta con armas propias.
Los contagios y las muertes en este mes de marzo han crecido en un 25% en relación con el mismo mes de marzo de hace un año, cuando cundía la pandemia.
Deben entregarse al público todos los nombres de los que han sido vacunados.
La clase médica, el sacrificado personal que arriesga su vida prestando servicios a los enfermos han sido relegados.
No fue crimen, porque no pretendía que le regalen votos, quería simplemente que se los recuente, como fue el acuerdo con su competidor .
Este bloqueo a la revisión de actas, votacioneS...,ha aumentado la sensación de que hay algo que se le oculta
El artículo 141 de la Ley Electoral faculta ampliamente al Consejo Nacional Electoral a recontar votos, revisar actas.
El Consejo Nacional Electoral no cumplió con entregar, el lunes 15, un instructivo que regule el procedimiento de la revisión de votaciones.
Al parecer, la presidente de la misión de observación de la OEA busca conciliar posiciones; suponemos que tiene preocupaciones sobre el futuro del proceso.
El patriótico propósito de sacar al Ecuador de este estado de postración bien valdría cualquier sacrificio. Así lo sueño.
Si no se postergaran las elecciones, al menos debería ampliarse, previsora, urgentemente, la capacidad de atención en los hospitales.
¡La salud del pueblo demanda la postergación de las elecciones! ¡Si no, vamos al matadero!
Con un proceso electoral con consejeros destituidos, su resultado será la elección de un presidente sin legitimidad.
Vacunar a 30.000 personas diarias requiere de una organización, de una logística, nunca antes experimentada en Ecuador.
Es una lástima para el Ecuador que no se eligió a los miembros de los organismos electorales con el mismo criterio que se lo hizo para la designación de los de la Corte Constitucional. Es decir, por méritos académicos, y no por recomendación de los partidos políticos.
Nos encontramos ante un nudo gordiano que obstruye el camino del proceso eleccionario.
El que el CNE, viéndose acorralado, después de dilatorias que se han extendido por un mes, haya recurrido a la Corte Constitucional, no parece sino un recurso para ganar tiempo...
En lo sustancial, la política americana seguirá siendo la misma, y el empobrecido Ecuador de hoy no podrá darse el lujo de volver a alinearse con los países del socialismo del siglo XXI. Acabaríamos como Venezuela.
El presidente comprendió su error, quiso rectificarlo, pero, como ocurre tantas veces, demasiado tarde.
El derecho es un extraño en las disputas electorales; todo es juego de intereses políticos; hay una lucha sorda, unas veces, y abierta, otras, en la que se disputan el control del Estado.
Parece que no hay nada más difícil que renunciar al poder.
En el Perú, por votación en el Congreso, sin un proceso de juzgamiento, sin derecho a la defensa, destituyen al presidente y nombran sucesor a un oscuro presidente del Congreso.
Deben rescatarse los fondos, establecerse responsabilidades plenas, sin chivos expiatorios, pero con identificación de los beneficiarios.
Los candidatos deberían tener la valentía de pronunciarse sobre lo ocurrido en Chile y la propuesta de Simón Espinosa.
El libro Octubre es una justificación de lo injustificable; el echar la culpa al “correato”, como lo hace la ministra varias veces, es una prueba más de su imprevisión...
Debemos prestar atención a estas dos elecciones en América porque significan lecciones para nosotros, para nuestro proceso electoral, que ya está corriendo,
La propuesta de Espinosa abre un camino para superar esta aciaga época; al presidente Moreno le enaltecería llevarla adelante convocando un referéndum que podría efectuarse simultáneamente con la primera vuelta electoral.
Tan personifica la doctora Romo al Gobierno que Diana la Cazadora no se atreve a invadir sus cotos de caza, ni siquiera por la malsana curiosidad de averiguar quién en el Gobierno repartió los hospitales.
El gobierno tiene que informarnos en qué punto de negociación está con los países y laboratorios internacionales para asegurar que contaremos con la vacuna.