Mientras esté vigente la Constitución de Montecristi, continuaremos en la anarquía.
Hay que evitar que se elija a autoridades que buscan constituir a sus instituciones en plazas fuertes para apoyar la elección posterior de autoridades nacional.
Sin inversión urgente en lo social, la violencia en las calles, el crimen de sicarios, sobrevivirá.
Cuando pasen los años, la liberación de Jorge Glas Espinel será la mancha símbolo de esta época
En la segunda vuelta última en Ecuador, la votación mayoritaria fue de rechazo al correísmo.
El que se llegara a aprobar esa ley en un país extranjero para que tenga vigencia en Ecuador es, en sí mismo, un contrasentido.
Si Glas fuga al exterior o no regresa prontamente a la cárcel, los platos rotos los carga Lasso, quien tiene a su cargo el sistema penitenciario, y no Correa.
Salvo la última época de novelerías, durante la historia republicana existió un solo Ministerio de Gobierno.
En una nueva elección, el presidente podría traer un sólido bloque de legisladores, lo que disminuiría el número del de los partidos contrincantes.
Un acto de coraje siempre es admirado y mueve a las multitudes que siguen al fuerte, es decir, al líder.
Los que votaron por la amnistía se solidarizaron con el ataque a Quito, repudiado por la inmensa mayoría de los habitantes del Ecuador.
América Latina ha sido sorprendida por el acercamiento de Estados Unidos a Maduro ofreciéndole levantar las sanciones que tienen ahogada su producción petrolera
La chispa que provocó esta explosión en la Asamblea fue la lucha por el control de este engendro antinatural que es el Consejo de Participación Ciudadana.
Los Estados liberados en busca de garantía de su independencia ingresaron –su número fue de 14– a la OTAN.
El Gobierno ha reconocido como legítima a la nueva mayoría, pero si esta es destituida, quedaría muy debilitado.
Si no se sacan lecciones de la tragedia, la ciudadanía vivirá una agonía constante cada vez que hay un aguacero, una tormenta.
El Ecuador tiene que mantener un prudente silencio porque exporta sus productos a las dos partes en conflicto.
Que no volvamos a ver, como en octubre de 2019, militares y policías secuestrados, porque estaban desarmados o no tenían autorización para usar sus armas.
Se gobierna con el ejemplo... Se ha perdido la fe pública, la autoridad moral.
Por las declaraciones de Cancillería no existe en los Estados Unidos, con gobierno demócrata, voluntad para la celebración de un Tratado de Libre Comercio.
El Gobierno actual, de derecha, está cada día más cercado por la presencia de nuevos gobernantes de izquierda.
Al que no quiera vacunarse no se le puede amarrar para inyectarle, pero hay que impedirle que contagie a otros.
La Fiscalía ya debería haber iniciado las investigaciones correspondientes.
Si la Presidencia solicita a la ONU enviar una Comisión como la de Guatemala, y se apoya a la Comisión Anticorrupción existente, habremos avanzado muchísimo.
El cuadro en el vecindario se ve muy inestable e inclinado a la izquierda.
Cómo actúen estos bloques ante el envío de los otros proyectos anunciados por el Gobierno, especialmente el de Reforma Laboral, es de difícil pronóstico.
Ambas candidaturas buscarán acercarse al centro político y obtener el apoyo de los partidos y movimientos que apoyaron a los otros candidatos.
Es un error de la CC el limitar la acción de las Fuerzas Armadas al exterior de los centros carcelarios. ¡Testigos de piedra!
Tal vez el correísmo podría tratar de imponer una disciplina suicida a sus afiliados.
Los ingenuos promotores de la maniobra creyeron que sorprenderían a una Cancillería con una tradición de siglos.