Las consecuencias de esta coyuntura para las otras fuerzas políticas son diferenciadas. Lo que para unos es una oportunidad, para otros es una grave afectación.
Este esfuerzo hace parte del fortalecimiento de las relaciones internacionales con los movimientos afrodescendientes.
De hecho, no sería de extrañar que finalmente el electorado se oriente hacia una solución centrista.
Nuestro grado de conexión individual con la naturaleza, física y psicológicamente, influye fuertemente en la forma en que la sociedad impacta sobre el ambiente.
Dejó de existir sin pena ni gloria cuando un par de países que la integraban decidieron suspender su financiamiento... es un gigante con pies de barro.
El deepfake busca posicionar en la esfera mediática un tema que sea benéfico o perjudicial para determinado individuo o grupo.
Se podría pensar que a los redactores de estos textos se les ha ido de las manos el entusiasmo por plurinacionalizarlo todo.
Hasta la Wikipedia fue condenada como el fin de la cultura y la amenaza de los maestros, igual que hoy el ChatGPT.
La intervención es necesaria si se quiere que en un futuro democrático las elecciones no terminen por avalar las prácticas autoritarias y criminales.
Las votaciones también sirven como herramientas para cooptar y movilizar a simpatizantes, asediar y desmoralizar a opositores e informar al propio gobierno.
El bukelismo incorpora estrategias de populistas autoritarios latinoamericanos desde Hugo Chávez hasta Jair Bolsonaro, y tiene rasgos de otros más.
Las políticas exteriores ambivalentes de Brasil y México, y erráticas en el caso de este último, dan la impresión de una falta de principios.
La mabigüedad de varios gobiernos de la región hace que Latinoamérica sea hoy un terreno fértil para el discurso del gobierno de Rusia.
Un golpe de Estado supone la quiebra de un determinado ordenamiento institucional articulado, según el sentido del Estado de derecho.
Es necesario cambiar las reglas del juego, y América Latina y el Caribe viven una oportunidad inmediata y única para ello, según un estudio de organizaciones.
Es la demagogia, que somete a las sociedades a una tensión insoportable, la que acaba en estallidos que terminan con la toma del poder.
Los Gobiernos latinoamericanos deberían preguntarse si el mundo sería mejor y si a América Latina le conviene que la UE salga debilitada.
La reducción de asambleístas que plantea el Gobierno es inútil para corregir los problemas estructurales de nuestra política.
Si bien se reconoce la pertinencia de los temas y de las preguntas, los cambios y modificaciones planteados por la consulta no son claros y contundentes.
Brasil es un país acostumbrado a negociar entre pocas élites sus cambios sistémicos e institucionales más substantivos.
Es necesario aplicar la ley y evitar la impunidad para pacificar finalmente el país.
De acuerdo a los expertos en el área jurídica, se cometieron cinco ilegalidades con la aprehensión de Luis Fernando Camacho.
Queda claro que conviene relativizar el efecto placebo de un Mundial, que seguramente solo resulta destacable para el ganador.
En estas arenas movedizas, la pregunta es cuánto puede durar el nuevo gobierno.
América Latina, que durante más de dos décadas se benefició de la bonanza china, podría ver entonces frustradas las expectativas puestas en el gigante asiático.
Un reinicio fallido de la Unasur podría combinar la tragedia con la farsa.
La polarización resulta así un trampantojo. Una palabra más que se introduce en la jerga de la política que confunde, pero que es el producto de una estrategia.
La política brasileña tiene presidente, pero no líder de la oposición.
No es casual que el gran drama de nuestro tiempo sea la falta de sentido de la vida y el resurgir de manifestaciones fundamentalistas e identitarias.
Cabe preguntarse, ¿qué pasará con las demandas y la representación indígena? Muchas de estas eran parte del texto plebiscitado.