Ejecutivo y Legislativo tienen la primera oportunidad para darle esperanza al país cambiando estas cosas.
Ojalá que la saludable circunstancia de que casi la totalidad de los legisladores llegaron a un acuerdo de distribución de cargos en la Asamblea Nacional...
Si las redes son utilizadas para cercar desde el inicio al Gobierno, lo que de por sí se puede hacer en un periodo tan corto pasará de poco a nada...
El gobierno de transición tiene que encontrar un país dispuesto a sentar a todos los ecuatorianos a buscar las soluciones a los problemas.
Si esa democracia está así, si muestra tantas grietas ante el mundo, ¿qué podemos esperar entonces de las nuestras?
Daniel Noboa gana porque, más allá de si sus ofertas son posibles o no, más allá de si prometió o no lo correcto, la gente sabía que estaba votando por él.
La “maravillosa Constitución de Montecristi”... nos ha metido en este verdadero vía crucis... para nombrar al contralor.
Hay que lograr un acuerdo nacional para modificarla. Este nivel de confrontación no da más.
Desperdiciamos la mejor oportunidad que se tuvo entre el 2007 y el 2014. Hoy no hay espacio para tontear.
Por ahora mis respetos a Steve Eubanks por su valentía de haber renunciado a su trabajo como editor senior de Global Golf Post.
Dos consultas populares tremendamente negativas para el futuro del Ecuador y evidentemente contradictorias...
El pueblo ecuatoriano se pronunció, y como debe suceder en toda democracia, ese pronunciamiento se tiene que aceptar.
Todos hemos llevado a esta sociedad al punto en el cual se produce este espeluznante asesinato...
Ojalá haya un milagro y la realidad del nuevo Gobierno sea distinta.
Dios nos proteja de las consecuencias sociales y políticas de lo que tal alineamiento significará.
(...) las promesas electorales están totalmente alejadas de la realidad que luego vive el Gobierno electo.
Hoy por hoy, la mejor carta de preservación ecológica es precisamente la presencia de Petroecuador en la zona.
El estudio realizado por la comisión busca como resolver los problemas en la forma menos dolorosa posible, respetando los derechos adquiridos de los jubilados.
Ojalá que no prime el fanatismo ecológico, igual de malo que la indolencia frente a las reales amenazas sobre el ambiente, sino que se imponga la sensatez.
¿Quién pagará el costo de esas demandas que seguramente las ganarán? La compensación con bonos verdes es un mito.
El problema fiscal ecuatoriano es sumamente serio, lo ha venido siendo por muchos años.
Este proceso se logra porque la sociedad, a través de una práctica política responsable, alcanza acuerdos nacionales.
Será o una gran oportunidad de que se den cambios importantes o una oportunidad desperdiciada.
Los partidos no son capaces de formar acuerdos transparentes para compartir el gobierno en forma decente.
Oposición siempre hubo, y debe haber, pero enmarcada dentro de unos parámetros de dignidad y señorío que se han perdido.
Las funciones del Estado y los mandos militares y policiales deben hacer sentir a esos que se juegan la vida por protegernos el apoyo irrestricto.
Frente a lo que estamos viviendo, los ecuatorianos nos preguntamos ¿cuál es la salida?
El Ecuador hoy sufre una tragedia de violencia, que se origina en el tráfico de drogas.
La razón real y única es que la Constitución nos ha metido en estos problemas, es ella, con las grandes, enormes y perversas contradicciones que tiene.
Alrededor de 360 millones de cristianos viven en países donde había una importante y significativa persecución.