Adrián Santiago Pérez Salazar

  • La crisis de la abogacía

    Sin duda alguna uno de los factores de mayor peso que contribuyen a este problema es la virtual impunidad con la que los abogados pueden actuar en el Ecuador.

  • “Parque de Ratas”

    Hoy en día la mayoría de gobiernos sigue tratando de reducir la problemática de las drogas y la adicción mediante políticas criminales y represivas.

  • Niños sicarios

    Hace pocos días, el país se estremeció con la noticia de que dos niños, de 11 y 13 años, asesinaron a tiros a un policía en Esmeraldas.

  • Tribalismo y democracia

    El discurso político de las últimas décadas ha estado marcado por una creciente tendencia hacia la polarización.

  • Voz que clama al cielo

    Ahora que este cáncer se ha detectado entre sus filas corresponde que actúe consecuentemente: que con fuego y furia se persiga a los culpables.

  • Adán y Eva

    Esta ola de violencia responde a muchos factores, pero sin duda uno de los más importantes es la visión machista que impera en nuestra sociedad.

  • Legalización

    Si bien todavía queda mucha investigación por hacer respecto a sus efectos a largo plazo, es claro que la prohibición de esta sustancia carece de todo sustento.

  • Celebrar más que los goles

    Estas últimas semanas vivimos una notable excepción a nuestro resquebrajamiento social cotidiano: el Mundial de Fútbol.

  • Ecuador, ¿de rodillas?

    ¿Podremos implementar reformas decisivas a nuestro marco normativo para enfrentar esta amenaza?

  • Cárceles privadas, ¿una solución para el Ecuador?

    Como la mayoría de los males en nuestro país, la causa principal detrás de esta pesadilla sin fin es la corrupción.

  • Revolución moral

    ... estaba convencido de que era solo cuestión de tiempo para que alguien se me acercara con una propuesta indecente y me pidiera adulterar sus resultados.

  • Los jueces sin rostro

    Lo más importante del sistema, sin embargo, es que estos jueces permanecerán en el anonimato.

  • Segunda oportunidad

    La aplastante mayoría de ecuatorianos repudió el paro, pero no deja de ser cierto que antes el Gobierno gozaba de solo 30 % de aprobación.

  • Estamos en guerra

    Las bandas delincuenciales que azotan a nuestra nación deben ser catalogadas como grupos armados beligerantes.

  • 14 millones

    Nos gobernó una mafia. Los millonarios apartamentos del contralor “100/100” de Rafael Correa son prueba irrefutable.

  • Ciegos que no quieren ver

    Casi dos años han pasado desde ese circo y el prófugo no ha presentado ninguna acción ante ningún organismo internacional.

  • Ecuador en la guerra

    La exclusión de Rusia del mercado internacional representará un duro golpe al sector exportador latinoamericano.

  • Suicidio

    La mayoría de suicidas se quitan la vida porque sienten que su existencia se ha convertido en una carga para los demás.

  • Sociedad cómplice

    Insultar... Golpear a una mujer es delito. Quienes lo hacen son criminales, deben enfrentar las consecuencias legales...

  • Quimeras ideológicas

    Es imperativo que esta crítica sea constructiva y esté anclada en la realidad y el pragmatismo, no en meras quimeras ideológicas.

  • El estado de la naturaleza

    La recuperación del monopolio de la fuerza debe ser la prioridad absoluta del Estado ecuatoriano.

  • El triste espectáculo

    Más allá de la culpabilidad o inocencia de quienes habitan detrás de sus muros, el propósito de las cárceles es rehabilitar.

  • La hoguera y la guillotina

    Para que el secularismo florezca en la sociedad afgana será necesario que ocurra en ella un proceso similar al de Europa.

  • Guerreras

    Esperemos que las historias de Neisi Dajomes y Tamara Salazar se conviertan en inspiración para la siguiente generación...

  • ‘Big Money’

    Quizá lo más peligroso de este tipo de esquemas es que las víctimas frecuentemente acaban defendiendo al estafador...

  • La parábola de los ‘devas’

    Distraídos y embrutecidos por el placer, los ‘devas’ casi siempre se olvidan de realizar buenas acciones y cultivar sus virtudes.

  • Nueva izquierda para Ecuador

    La nueva izquierda debe estar comprometida a la búsqueda de soluciones reales y pragmáticas a los tantos problemas sociales...

  • El país o la mafia

    No nos olvidemos de quienes vendieron nuestro futuro por treinta monedas de plata, y que ahora vienen por más.

  • Infierno en la otra esquina

    ... corrupción, el cáncer de nuestra sociedad, que empieza desde que copiamos nuestras tesis y sobornamos...

  • ¿Qué es el populismo?

    Los populistas presentan a los medios de comunicación y a los intelectuales como parte de ‘las élites’ y enemigos del ‘pueblo’.