QUITO.- A más de emprender una gira internacional para denunciar a la petrolera Chevron, la Cancillería ecuatoriana instaló esta semana una galería fotográfica para dar a conocer el “desastre humano y ambiental” provocado por la compañía en la Amazonía durante sus labores de explotación, entre 1964 y 1990.

El Ministerio, a través de la Escuela de Formación Continua sobre el Buen Vivir, organizó la muestra que está disponible durante el mes de abril para funcionarios y visitantes.

Publicidad

Su propósito, indica un comunicado de la Cancillería, es denunciar “las herramientas de protección de inversiones que utilizan algunas empresas transnacionales para cometer abusos contra la economía y soberanía de los estados”.

En marzo pasado, el canciller Ricardo Patiño aprovechó su gira en busca de apoyo a las reformas al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), para condenar la estrategia de Chevron, que denunció al país a través del Tratado Bilateral de Inversión (TBI).

Publicidad

Según Ecuador, la petrolera trata de involucrar al Estado en “un conflicto entre particulares” utilizando el TBI.

A inicios de marzo pasado, el canciller afirmó que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) aprobó una Declaración Especial para rechazar las acciones que ejerce Chevron, tras el fallo judicial de febrero del 2011 que la condenó a pagar $ 19.000 millones por contaminación.

El próximo 22 de abril, dijo, cancilleres de cuatro países de la ALBA tratarán las afectaciones con transnacionales.