EFE
GRANADA, España.- El papa emérito Benedicto XVI ha donado sus famosos zapatos rojos a la
Orden Hospitalaria San Juan de Dios, que los expone en su archivo museo
de Granada, en el sur de España, la llamada Casa de los Pisa.

El director del museo, Francisco Benavides, explicó a Efe que de ese
modo ese centro granadino exhibe uno de los símbolos papales más
emblemáticos, los zapatos color cereza que calzó Benedicto XVI durante
su Pontificado.

Publicidad

El calzado ha llegado a Granada después de que el Papa emérito se los
regalara al director de Farmacia del Vaticano, el sevillano Rafael
Cenizo, de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, como muestra de
agradecimiento.

"Le regaló los zapatos antes de abandonar el Vaticano, pero no llegaron a
Granada hasta el pasado viernes porque nadie quería arriesgarse a
mandarlos por correo", dijo Benavides.

Publicidad

Benedicto XVI recuperó los zapatos rojos como muestra del poder papal,
ya que el rojo se reservaba a emperadores, y simbolizaron además el
color de la sangre que derramaron los mártires de la fe.

"Junto a los zapatos de Benedicto XVI están también los que llevó
Benedicto XV en 1912, un símbolo que no siguió Juan Pablo II y que
tampoco ha adaptado el actual papa Francisco", apuntó Benavides.

Los zapatos rojos están elaborados artesanalmente por el zapatero romano
Adriano Stefanelli y en su interior aparece serigrafiado el nombre de
su padre, Antonio, creador del taller.

El regalo del Papa emérito permanecerá en la Casa de los Pisa como
centro internacional de la orden de San Juan de Dios, y se expondrá
junto a varias piezas de otros papas en una muestra permanente.

El Archivo Museo cuenta con un fondo bibliográfico y documental de gran
valor, además de sus colecciones artísticas, la mayoría de los siglos
XVI al XX, aunque las hay también medievales, precolombinas y algunos
objetos íberos y romanos.

El Archivo Museo Casa de los Pisa recibió el año pasado más de 38.800
visitas, lo que supuso un incremento del 40 por ciento de usuarios
respecto a 2011.

El centro pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, una
institución con 500 años de historia y con presencia en los cinco
continentes dedicada a obras sociales, con áreas de intervención que van
desde hospitales médico quirúrgicos, atención a la discapacidad, salud
mental, exclusión social y la atención integral a la vejez.