La rehabilitación de la edificación de la casa cuna Juan Bautista Arzube Cordero, ubicada en Víctor Manuel Rendón y Boyacá, que se ejecuta desde junio del año pasado, tiene un retraso de cuatro meses, lo que ha provocado un déficit en los ingresos de esta sociedad sin fines de lucro.

La obra, según el letrero que está en la fachada de la casa cuna, debió ser entregada en seis meses, pero hasta el jueves pasado aún trabajadores continuaban el arreglo de esta institución emblemática e histórica que fue creada para el cuidado y protección de la niñez el 28 de agosto de 1918, por la Sociedad de Puericultura.

Publicidad

En esta entidad, que es considerada patrimonio cultural, funcionan seis locales comerciales, cuyos ingresos servían para sustentar parte de los gastos de la casa cuna, pero desde el arreglo estos puestos dejaron de funcionar, por lo que se generó dificultades económicas.

Gustavo Cornejo, vicepresidente del directorio de la institución, manifestó que toda restauración perjudica momentáneamente, por lo que esperan a que el Municipio de Guayaquil termine la obra para dar acogida a los menores.

Publicidad

Tatiana Navarrete, administradora de la institución, explicó que en el edificio que está del lado de las calles Escobedo y Víctor Manuel Rendón es donde se atiende a 45 niños en esta época de vacaciones.

Indicó que al inicio de clases son alrededor de 90 pequeños que cuidan, entre los 45 días de nacido hasta los 5 años, quienes también acceden a una educación básica en la guardería, que atiende desde las 07:30 hasta las 18:00.

Señaló que al momento de inaugurar el edificio, la casa cuna que está del lado de Víctor Manuel Rendón y Boyacá atendería alrededor de 265 menores, cuyos padres laboran y no tienen quién cuide a los pequeños. Ambos funcionarios mencionaron que la restauración es un beneficio, pero hasta el momento la entidad necesita otros ingresos para seguir dando el servicio.

Ellos hicieron un llamado a las empresas privadas para que hagan donaciones y poder cubrir los gastos de la entidad.

Además, Cornejo agregó que cuando la casa cuna funcione hará una invitación a las empresas que tienen más de 50 empleados para que visiten el lugar, para poder ofrecer el servicio de guardería y así tener ingresos mensuales que sustenten los gastos de los niños y de la administración.

Según Navarrete, el Cabildo ha prometido entregar la obra a fines de este mes, por lo que están a la espera de reabrir los locales comerciales.

El director municipal de Obras Públicas, Jorge Berrezueta, dijo que el retraso se debe a que hubo que contratar obras complementarias correpondientes a ajustes que surgieron durante los trabajos.

No obstante, como no han llegado a un acuerdo con las autoridades de la casa cuna, les entregarán la obra como está.