Hoy es el Día Internacional de la Enfermedad de Cushing, un raro trastorno hormonal degenerativo, que es tres veces más común entre mujeres que hombres.

La enfermedad, que los expertos aseguran es de difícil diagnóstico y afecta a los adultos de entre 20 y 50 años, ocasiona cambios en el cuerpo que debilitan la calidad de vida.

Publicidad

Asimismo, estos cambios generan complicaciones serias como la diabetes, osteoporosis, cálculos renales, problemas cardiacos e infertilidad, entre otras.

La enfermedad de Cushing es un trastorno hormonal que se origina por un exceso de cortisol en el cuerpo debido a la presencia de un tumor no canceroso en la glándula pituitaria.

Publicidad

De acuerdo con Diane Young, directora de Oncología para Latinoamérica de la farmacéutica Novartis, el hecho de que los signos y síntomas de la enfermedad de Cushing son similares a los observados en otras dolencias más comunes complica en muchas ocasiones el diagnóstico temprano de la enfermedad.

La forma más común de tratar la enfermedad de Cushing es la extirpación del tumor que la ocasiona y se aloja en la glándula pituitaria, y si esto no funciona puede recurrirse a radiación de esa glándula o, en casos extremos, la eliminación completa de las glándulas suprarrenales.

Hasta ahora las medicinas aprobadas solo sirven para tratar los síntomas.

En cualquier variante del síndrome de Cushing se presentan signos tales como nerviosismo, ansiedad, depresión, insomnio y también, aunque raramente, delirio, y es además común desarrollar debilidad muscular extrema (miopatía), especialmente en las extremidades inferiores, aseveró Young.

Otras complicaciones de salud asociadas a la enfermedad de Cushing pueden ser la osteoporosis y las fracturas relacionadas con la osteoporosis, la diabetes, la hipertensión, los niveles anormales de lípidos, infecciones y cálculos renales.

El 8 de abril, fecha en que nació Harvey Cushing (1869-1939), neurocirujano y especialista de la glándula pituitaria que descubrió la enfermedad, marca el Día Internacional de la enfermedad de Cushing.