En abril del 2004, Google sorprendió al mundo con el lanzamiento de un servicio de correo electrónico web bautizado como Gmail. La noticia fue importante, ya que se trató de la primera iniciativa de la empresa que se alejaba del mundo de las búsquedas.

En los últimos años Gmail ha evolucionado mucho y actualmente ofrece más de 10 GB de espacio e incorpora el mensajero instantáneo Gtalk a su interfaz. El servicio de webmail de Google es el más completo del mercado y posee todas las funciones que un usuario necesita en un cliente de correo.

Publicidad

Por ejemplo, una de las características más útiles para quienes desean utilizarlo como herramienta principal de correo electrónico es la posibilidad de gestionar distintas direcciones de correo desde una cuenta principal.

Es decir, si nuestro usuario es juanperez@gmail.com, podemos utilizar esa dirección para correos personales, pero también configurar una o más cuentas adicionales del tipo juanperez@miempresa.com para enviar o recibir mensajes laborales. Hace unos meses, Google presentó en sociedad algunos cambios en la pantalla de composición de mensajes de Gmail que los usuarios podían activar en forma opcional, pero que ahora son definitivos.

Publicidad

Al crear un mensaje con el nuevo método, Gmail despliega una ventana similar a las conversaciones de Gtalk o la lista de tareas. Esto permite crear tantos mensajes nuevos como se desee y además los usuarios pueden seguir navegando su archivo de mensajes mientras están escribiendo un nuevo e-mail. También ha sido modificada la pantalla de respuesta de los mensajes, que ahora se asemeja más a las respuestas de las publicaciones en Facebook.

Si bien la nueva interfaz de mensajes se ha convertido en la definitiva de Gmail, para los usuarios con dificultades de acostumbrarse todavía existe la posibilidad de volver al sistema anterior en forma temporal.

Google presentó además una nueva interfaz de Gmail y Gmail Offline para Chrome en los dispositivos móviles, con un diseño inspirado en la aplicación para iOS.