La actriz y directora guayaquileña Susana Nicolalde vuelve al Centro Cultural Sarao, uno de los espacios en los que frecuentemente se presenta, con el unipersonal Cordeles del tiempo.
El montaje forma parte de la programación que el organismo cultural organizó y ha denominado como Mes del teatro, porque el 27 de este mes se celebra el Día Internacional de ese género artístico.
Publicidad
Este trabajo de teatro danza no solo muestra en escena a Nicolalde, quien interpreta a la mujer en distintas etapas de la vida. También participa Vincent Kerschbaum, quien simboliza a la muerte.
Los dos junto con Sonia Lemos y Juan Carlos Velasco, forman el grupo quiteño Mandrágora Artes Escénicas. La actriz y directora guayaquileña, residente en la capital, sostiene que Cordeles del tiempo nació con “muchas preguntas sobre esta idea generalizada sobre la mujer loba o la dama tapada o la Mariangula, que son parte de nuestros mitos populares”.
Publicidad
Explica que las interrogantes se expusieron en el espacio de trabajo “con mi cuerpo y mi universo sensible y que se fueron explorando a través de la escritura metafórica como detonante principal de las pulsiones interiores”.
Nicolalde agrega que la idea de crear esta obra empezó a rondar desde hace un poco más de cuatro años, cuando el grupo trabajaba en el montaje de la Escuela de Teatro-Danza y sus integrantes eran mayoritariamente mujeres. “En ese entonces por supuesto no imaginaba que esa idea inicial iba a transformarse en lo que ahora es Cordeles del tiempo, porque además había imaginado un montaje con muchas mujeres en escena, pero ya en el proceso de creación fue definiéndose como un unipersonal”.
Afirma que un libro de cabecera enrumbó el viaje sobre el tema que había escogido para explorar: Mujeres que corren con los lobos, de la antropóloga Pinkola Estés. “Durante la investigación sobre los cuentos míticos que Pinkola (Estés) recoge en su libro, fui cercando el terreno hacia tres ejes fundamentales para mi exploración: La vida/ la muerte y el instinto; estos materiales se fueron escarbando con mucha delicadeza y cuidado, pero las acciones físicas, las palabras y los acontecimientos dramáticos fueron surgiendo de manera abrupta y desenfrenada, había mucho material guardado que pugnaba por salir”, añade.
Cordeles del tiempo se presenta hoy y mañana, a las 21:00, en la ciudadela Kennedy Vieja (Primera Oeste y Av. del Periodista). El boleto cuesta $ 8 público en general y 50% pagan personas de la tercera edad.