La casa de los espíritus es la primera novela que publicó la escritora chilena Isabel Allende, en 1982, y que convirtió a la autora en una de las más célebres de Latinoamérica, con múltiples obras best-sellers.

En esta ocasión, en la reunión mensual del Club del Libro, organizado por la Fundación EL UNIVERSO, se aborda la novela y su género conocido como realismo mágico. La actividad se desarrolla hoy, a las 18:00, en las instalaciones de la fundación, ubicada en Escobedo 1204 y 9 de Octubre. El ingreso es gratuito, pero se recomienda a los asistentes haber leído toda o parte de la obra literaria.

Publicidad

El conversatorio es dirigido por la especialista en literatura Maricarmen Peré.

La casa de los espíritus cuenta la historia de cuatro generaciones de la familia Trueba, que se inicia como una estirpe terrateniente latinoamericana. A lo largo del siglo, los personajes se ven envueltos en los movimientos políticos y sociales que caracterizan cada periodo de la historia chilena, y que se reproducen en otros países de América Latina.

Publicidad

También deben afrontar dramáticas relaciones familiares, a causa de tensiones espirituales y de clases sociales. Asimismo, aborda el amor, la muerte, los fantasmas, la revolución y los ideales, entre otros temas.

Al inicio de la novela, Esteban Trueba parte de la ciudad a las minas, para casarse con su amada, Rosa del Valle. Pero ella muere envenenada por equivocación. Esteban se casa más adelante con la hermana, Clara del Valle, con quien tiene tres hijos. Para ese entonces, Esteban se ha convertido en un poderoso hacendado y su hija Blanca se ha enamorado de un rebelde campesino.

El realismo mágico, presente en la obra, es el estilo narrativo en que la frontera entre realidad y sucesos inverosímiles se pierde. El género fue popularizado por Gabriel García Márquez, en Cien años de soledad.